¿Cuáles son los desafíos de la Comunicación y Salud en tiempos de eHealth?

Por Celina Abud Comunicar salud es todo un desafío, ya que se involucran temas que van desde la relación médico-paciente a las campañas de información sobre epidemias; desde el contacto cara a cara dentro del consultorio hasta las nuevas alternativas tecnológicas como la telemedicina ...
Leer más →

Exploraciones posthumanas

Del algoritmo al robot plantoide

Sebastián Botticelli, Jonathan Piedra Alegría, Alfredo Saab Monroy y Félix Raúl Martínez Cleves

Este libro es el resultado de un trabajo colectivo llevado a cabo por cuatro filósofos que habitan diferentes puntos de Latinoamérica, reunidos a partir de su interés por el campo de tensiones que se despliega entre las tradiciones humanistas y las perspectivas poshumanistas. Los capí...
Leer más →

Interpelaciones a la formación para el trabajo desde el género

Desigualdades, políticas y resistencias

Verónica Millenaar, Delfina Garino, Eugenia Roberti y Claudia Jacinto (compiladoras)

Este libro es fruto del trabajo colectivo que viene desarrollando el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET-CIS-IDES/CONICET) desde hace más de quince años. Esta producción se interroga sobre los vínculos entre la educación y el trabajo desde una perspectiva ...
Leer más →

Reseña del libro Actores, instituciones y políticas en la provincia de Entre Ríos durante el siglo XX publicada en la revista Coordenadas (UNRC)

Por Romina Garcilazo (UNR) El libro que estamos reseñando es valioso por varios motivos. En primer lugar, viene a llenar un vacío historiográfico respecto al estudio de la provincia de Entre Ríos en el siglo XX, desde sus inicios hasta principios de la década de 1970, focalizándose en...
Leer más →

La política internacional en el proceso de transición intersistémico

¿Nuevas realidades? ¿Nuevos enfoques?

Gonzalo Salimena (compilador)

El presente libro plantea una actualización del estado del arte y los marcos teóricos respecto de diferentes campos de las relaciones internacionales. Se trata de una tarea que reviste cierta complejidad en un mundo en proceso de transición continuo, en el cual conviven lo viejo y lo ...
Leer más →

Pasados perennes, futuros inciertos

Estados y democracias fallidas en América Latina

David Díaz Arias, Werner Mackenbach y Günther Maihold (editores)

Este libro explora el estado de salud de las instituciones estatales y la democracia en la América Latina contemporánea. En los tres primeros capítulos, se evalúan diversas dimensiones de los derechos humanos, el medio ambiente y la política; particularmente, se revisa la situación de...
Leer más →

Reseña del libro La historia oral en Argentina y Latinoamérica publicada en la revista Studi Emigrazione (Fondazione CSER)

Por Matteo Sanfilippo (Università della Tuscia) La casa editrice Teseo, fondata in Argentina nel 2007, ha conquistato in questi ultimi anni un posto particolarmente visibile nell’ambito delle scienze sociali e storiche, della filosofia e della letteratura, grazie al suo impegno nel pu...
Leer más →

Introducción a Gilles Deleuze

Guido Fernández Parmo

Este seminario se propone acercar la obra de Gilles Deleuze, uno de los pensadores más importantes del siglo XX, a un público no especializado, poniendo énfasis en su concepción de la materia y la vida. La filosofía de Gilles Deleuze nos ofrece una perspectiva de la materia y los cuer...
Leer más →

Michel Foucault: entre epistemología y política

Reflexiones en torno a la arqueo-genealogía del saber que vertebra la analítica de la gubernamentalidad neoliberal

Iván Gabriel Dalmau

Este libro se propone analizar el tipo de crítica de los saberes acerca de “lo humano” que Michel Foucault despliega en sus cursos dictados en el Collège de France a finales de la década de 1970, abocados a trazar la genealogía del liberalismo y el neoliberalismo como racionalidades d...
Leer más →

Reseña del libro Big Data y salud publicada en la Revista Iberoamericana de Bioética

Este es uno de esos libros que interpelan. En una época en la que abunda la información y la desinformación al mismo tiempo, esta producción ofrece saberes y reflexiones con rigurosidad conceptual y metodológica sobre un fenómeno que cada vez podemos desconocer menos. O, en otros térm...
Leer más →