De Yucatán a Chiloé

Dinámicas territoriales en América Latina

Julio A. Berdegué y Félix Modrego Benito (editores)

Las desigualdades en las oportunidades de desarrollo y el bienestar al interior de los países de América Latina han motivado un creciente interés por el desarrollo territorial como objeto de investigación y como enfoque de políticas. Este libro presenta una compilación de estudios de ...
Leer más →

América Latina y el Caribe: Construyendo posiciones comunes en política exterior

Antecedentes para Centroamérica

Josette Altmann Borbón - Francisco Rojas Aravena (Editores)

La integración es una herramienta para enfrentar los desafíos internacionales de la globalización, además de ser una búsqueda constante por mejorar las condiciones para el desarrollo. Centroamérica debe buscar una integración efectiva y una inserción global que le garantice acciones h...
Leer más →

El primer novelista argentino

Miguel Cané (padre). 1812-1863

Beatriz Curia

Este libro se orienta especialmente a mostrar dos aspectos definitorios de la obra de Miguel Cané (padre): por un lado, la contribución que supone para la Generación del 37 su interés por Italia y, por otro, el carácter inaugural de su narrativa en el camino hacia la novela argentina ...
Leer más →

¿Cómo pensar la policía desde la academia?

Cosecha Roja – 9/11/2012 En la Argentina, la policía se ha consolidado como tema de investigación en las ciencias sociales, desde la antropología hasta la sociología, la historia y la ciencia política. En esta entrevista, una antropóloga y un historiador dialogan sobre la lectur...
Leer más →

Ratones infieles y animales criminales: el periodismo científico es eje de debate

En un libro cuestiona la divulgación científica masiva. «Que la ciencia está produciendo novedad y revoluciones todo el tiempo es una fantasía», dice. Y afirma que traducir el discurso duro de la ciencia al gran público es imposible. Por Boyanovsky Bazán para Tiempo Argentino – ...
Leer más →

Llaman a potenciar el uso de las remesas familiares

En Centroamérica, en muchos hogares receptores de remesas aún no existe la cultura de convertirlas en activos, ni ha habido, de parte de los estados, la iniciativa de facilitar esta actividad para incrementar su impacto en la economía Por Leyla Jarquín para El nuevo diario (Nicaragua)...
Leer más →

“Las remesas mejoran el ingreso en los hogares”

Se necesitan políticas públicas para incentivar el ahorro y la educación financiera. Por Iván Olivares para Confidencial – 21/10/2012 “Las remesas mejoran la situación económica, aumentan el ingreso en un 100%, ya que duplican el ingreso del hogar. Esto permite que esta població...
Leer más →

Presentación del libro La prensa online y su público, de Natalia Raimondo

...
Leer más →

Natalia Raimondo presenta su libro La prensa online y su público

Por Ayelén Ferreyra para Crónica Z – 23/10/2012 El desafío que siguen teniendo los medios digitales es diseñar estrategias que sirvan para potenciar la relación con sus audiencias. ¿Cuál es le mejor manera de integrarse con el público que está detrás de la pantalla? Natalia Raim...
Leer más →

La timba como rito de pasaje

La narrativa del juego en la construcción de la modernidad porteña (Buenos Aires, 1900-1935)

Ana Cecchi

Ana Cecchi ha investigado sobre la ciudad de Buenos Aires y su modernización. Aclara: una de las tantas historias posibles. Una historia de la ciudad del juego, del turf, de la crónica y el aguafuertismo, del relato del hampa y el tango. ¿Qué es esa ciudad que aparece delineada? Podrí...
Leer más →