Retóricas de la proximidad

Los tweets presidenciales en la Argentina

María Elena Qués

Este artículo se propone analizar los recursos de construcción de la cercanía entre enunciador y destinatario empleados por la presidente Cristina Fernández de Kirchner en sus intervenciones en Twitter. Este soporte tiene rasgos que lo hacen especialmente interesante para observar las...
Leer más →

¿Quién está en contra de la inmigración en la Argentina contemporánea?

Intereses y valores en las actitudes de la población hacia la inmigración

Guillermo Cantor

Los cambios demográficos provocados por flujos migratorios recientes en la Argentina han dado lugar a diversas actitudes y prácticas discriminatorias y/o xenófobas que frecuentemente son reportadas en la prensa y en trabajos académicos. Sin embargo, no está claro en qué medida estas a...
Leer más →

El impacto de las nuevas tecnologías (TIC) en la calidad de la ciudadanía mexicana

Mtro. Francisco Abundis

En América Latina, la rápida expansión de las nuevas tecnologías (TIC) ha sido fundamental para diferentes sectores que buscan adaptarse a las condiciones sociales y económicas que la nueva sociedad de la información exige. En este proceso, lo...
Leer más →

La indignación colectiva: el impacto del estilo presidencial en la aprobación de la gestión y el voto

Luis Costa y Lucas Klobovs

...
Leer más →

César Aguiar y la investigación social aplicada

Luis E. González

...
Leer más →

Ideologias, atitudes e decisão de voto em eleitores de direita e de esquerda

Helcimara de Souza Telles y Tiago Prata Lopes Storni

O artigo se propõe a examinar os conteúdos presentes em grupos de eleitores classificados por seu posicionamento semelhante no contínuo da escala esquerda-direita. A hipótese é a de que o uso desta escala tem pouca capacidade para explicar a agrega&c...
Leer más →

What Should Congress Members Do?

Using Survey Embedded Experiments to Study Citizens’ Clientelistic Expectations in Mexico

Michelle M. Taylor-Robinson, Nehemia Geva, Rhonda Struminger, y Pablo Paras

¿Cómo perciben los ciudadanos la labor de los legisladores? ¿Se piensa que los representantes deben legislar y supervisar la labor del Ejecutivo? ¿O se cree que los representantes deben llevar recursos a las comunidades y ayudar a individuos con sus problemas? ¿O se esperan ambas cosa...
Leer más →

Crime, Insecurity and Erosion of Democratic Values in Latin America

Orlando J. Pérez

En el contexto latinoamericano de alta delincuencia, los datos de la Organización Mundial de la Salud indican que la región es la más violenta del mundo. Politólogos y políticos necesitan preguntarse si el crimen y el temor de ser víctima de l...
Leer más →

Encuestas de opinión pública en América Latina: desafíos y controversias

María Braun

Las encuestas de opinión pública son, por el campo en que se insertan –el de la comunicación política– una actividad controversial. Son también, particularmente en países que han sufrido décadas de rupturas institucionales, una activida...
Leer más →