Presentación del libro Pensamiento contemporáneo

La Editorial Teseo y Oscar Moreno invitan a la presentación del libro Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX. El evento tendrá lugar el día 10 de diciembre a las 19 hs. en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Franklin 54, Ciudad de Bue...
Leer más →

Video-anticipo del libro Pensamiento contemporáneo

Como anticipo del libro Pensamiento contemporáneo. Principales debates políticos del Siglo XX, Oscar Moreno (coordinador de la obra) y Maria Alicia Gutiérrez (coautora) comparten sus opiniones con el público a través de estos videos de YouTube.  ...
Leer más →

Pensamiento contemporáneo

Principales debates políticos del Siglo XX

Oscar Moreno

Los debates que se presentan en este libro son el resultado de un trabajo que, desde hace varios años, se viene desarrollando en la asignatura Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social (Facultad de Ciencias Sociales, Unive...
Leer más →

Cuando los grados hablan de desigualdad

Una etnografía sobre iniciativas docentes contemporáneas y sus antecedentes históricos

Ana Padawer

En este libro se presenta un estudio etnográfico acerca de una iniciativa docente que discute la organización por grados en la escuela primaria. Si bien esta propuesta parece referir a cuestiones técnicas, puede ser considerada como la expresión contemporánea de un debate histórico so...
Leer más →

Cambio técnico y transformaciones sociales en el agro extrapampeano

Osvaldo Barsky · Leonardo Fernández

Este trabajo intenta sistematizar las tendencias actuales de las denominadas economías extrapampeanas, analizando en particular la situación de los pequeños productores y los asalariados rurales. El trabajo se encuadra en el período iniciado a comienzos de la década de 1960 en el cual...
Leer más →

El Centralismo porteño en jaque

Federalismo: ficción en la Argentina, realidad en los Estados Unidos

José María Cafferata

El ejercicio pleno de la democracia sólo puede alcanzarse cuando el poder político se fluye desde abajo hacia arriba, y no al revés, como ha sido el caso hasta ahora en países como la Argentina. En Latinoamérica, el libre juego de la democracia encuentra trabas, por la sencilla razón ...
Leer más →

El primer diario electrónico ya tiene fecha: se lanzará en 2009 en el Reino Unido

Por Fernando Soriano · Clarín La dinámica del futuro dio otro paso en el presente. Así como la música se digitalizó, es el turno de la imprenta. El papel electrónico gana cada vez más preponderancia entre las novedades tecnológicas y los libros en este formato están empezando a ocupar...
Leer más →

Umberto Eco: "Hay que publicar menos libros"

El célebre semiólogo y medievalista italiano, autor de la novela El nombre de la rosa, opina sobre las ventajas que trajo la tecnología digital y sobre sus deudas. A su juicio, «hay demasiados libros», y las computadoras deberían ayudarnos a «reducir la masa de libros publicados» (...
Leer más →

A través de Google Book Search, vista previa de libros en Capitulodos.com

La librería Capítulo dos ha firmado un Contrato con Google, el cual permitirá que los Clientes de la librería en internet (www.capitulodos.com) puedan previsualizar el contenido de un libro, del mismo modo que en el sitio de Google Book Search (www.books.google.com). Esto es posible m...
Leer más →

Derechos en la niñez

Políticas públicas y efectivización del derecho a la salud en el contexto de la protección integral

Leandro Luciani Conde · Alejandra Barcala (organizadores)

El libro aborda en primera instancia los niveles macro contextual  y  de meta procesos de la problemática relacionada con la Protección Integral y las Políticas Públicas de Niñez, desarrollando el marco conceptual de la investigación que se presenta: políticas público sociales de niñe...
Leer más →