Controversias en la Organización Mundial del Comercio

Protagonismo y estrategias de los países en desarrollo

Luciano M. Donadio Linares (Coordinador)

Durante la primera década del siglo XXI se ha reconfigurado la arquitectura ideológica, económica y legal mundial.  En este marco, las relaciones internacionales como disciplina producen transformaciones teóricas para pensar la inserción en el mundo de los países emergentes. En este s...
Leer más →

Estas iniciativas están revolucionando la industria editorial

Liat Clark para Wired.co.uk – 09/04/2014 Siete empresarios de la edición digital se dieron cita esta semana en la Feria del Libro de Londres para competir por el premio YCE Digital Publishing Entrepreneur del British Council. La competencia, que forma parte del premio Book Indus...
Leer más →

El libro en la era de la reproducción digital

Las editoriales locales –grandes y chicas– están apostando por el ebook aunque todavía lo consideran un complemento del formato papel. Por María Luján Picabea para Revista Ñ – 05/04/2014 Hace poco más de una década, las hipótesis sobre el futuro del libro comenzaban a enturbiar ...
Leer más →

Boletín Ravignani nº 38

AA.VV.

El Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” es una revista de historia que intenta reflejar los mejores resultados de la labor de investigación sobre Argentina y América Latina, producida tanto en nuestro país como en otras partes del mundo. Su pr...
Leer más →

La Universidad de San Andrés y Editorial Teseo publicaron dos nuevos libros

La Universidad de San Andrés publicó en conjunto con la Editorial Teseo dos libros que representan un aporte original y significativo al campo de la economía, las ciencias sociales y la historia. Fuente: Universidad de San Andrés Los trabajos «representan un aporte original y signific...
Leer más →

Titanes del Pacífico: el crecimiento irresistible de las plataformas digitales chinas

Conferencia de Octavio Kulesz, fundador de Teseo 26 de marzo a las 12.30 en el Laboratorio editorial – París En Occidente, solemos creer que los actores más poderosos del ámbito digital son Amazon, Facebook, Google, Twitter y Apple. ¿Pero qué ocurre del otro lado del mundo, es d...
Leer más →

Estudios no convencionales, con huella local y trabajos de frontera

Por Sebastián Campanario para La Nación – 9/03/2014 Con más de 85.000 millones de neuronas, el cerebro humano está considerado la red más compleja que existe sobre la Tierra: como cada unidad interactúa con miles de sus pares, las conexiones posibles superan en varios órdenes de...
Leer más →

La relación con el gigante asiático. Riesgo de reprimarización

Por Luciano Bolinaga* para Página 12 – 3/03/2014 España monopolizó el comercio con las colonias y aseguró su acceso a los recursos naturales en el Río de La Plata hasta 1809. Inglaterra emergió como nuevo socio comercial. La ruta a Cádiz fue remplazada por la de Liverpool y se a...
Leer más →

Economía de fronteras abiertas

Exploraciones en sistemas sociales complejos

Daniel Heymann, Roberto Perazzo y Martín Zimmermann

En ocasiones, la actividad de investigación llama a contemplar formas alternativas para enfocar y representar los hechos estudiados. Además de constituir un ejercicio intelectualmente estimulante, el diálogo interdisciplinario puede generar resultados relevantes si se evitan traslacio...
Leer más →

Subordinarlos, someterlos y sujetarlos al orden

Rosas y los indios amigos de Buenos Aires entre 1829 y 1855

María Laura Cutrera

Desde fines de la década de 1820 y condicionados por circunstancias casi siempre críticas, algunos grupos indígenas se acercaron a pactar con Juan Manuel de Rosas. Se los llamó indios amigos y en distintos momentos, fueron localizados en las inmediaciones de los fuertes que jalonaban ...
Leer más →