Martin Heidegger ha sido uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Su obra, de enorme complejidad, sigue inspirando y desafiando a quienes se adentran en ella. En la sesión del 6 de septiembre de 1969 del seminario de Le Thor, Heidegger hace un balance de su camino filosófico, centrado en la pregunta por el ser. Este recorrido, lejos de ser uniforme, se articula en tres perspectivas, cada una asociada a un concepto: el sentido del ser, la verdad del ser y el espacio del ser. El presente curso ofrece una introducción al pensamiento de Heidegger a partir de esta autointerpretación, mediante la lectura de tres obras fundamentales: Ser y Tiempo, El origen de la obra del arte y El habla.
-
Detalles del seminario
Fechas: Lunes 12, 19 y 26 de mayo
Horario:
7 pm – 9 pm (Buenos Aires | São Paulo | Montevideo | Asunción)
6 pm – 8 pm (Caracas, Santiago)
5 pm – 7 pm (Bogotá | Lima | Quito)
4 pm – 6 pm (Ciudad de México)Costo de todo el seminario: US$ 29 (internacional) | AR$ 29.580 (Argentina).
Formas de pago: PayPal (internacional), MercadoPago y transferencia bancaria
Modalidad: Virtual (en vivo, por Zoom). Vacantes limitadas.
Las clases quedarán grabadas. Quienes no hayan podido asistir en vivo podrán consultar el video y enviar preguntas en diferido.Preguntas frecuentes: https://www.editorialteseo.com/cursos-y-seminarios-preguntas-frecuentes
-
Programa
Clase 1: El sentido del ser
– ¿Qué entiende Heidegger por ser?
– El ser y el Dasein
– La pregunta por el sentido del serClase 2: La verdad del ser
– ¿Qué entiende Heidegger por verdad?
– La obra de arte y la verdad
– La verdad y el acontecimiento (Ereignis)Clase 3: El espacio del ser
– ¿Qué entiende Heidegger por espacio?
– El lenguaje y el espacio
– La topología del ser: la cuadratura (Geviert) -
Acerca del docente
Adrián Bertorello es doctor en Filosofía (UBA) y magíster en Análisis del Discurso (UBA). Es profesor titular de Antropología Filosófica en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y profesor adjunto de Filosofía Práctica en la carrera de Filosofía de la Escuela de Humanidades (UNSAM). Es investigador principal del CONICET con sede de trabajo en el Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli” de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Es investigador categoría I en la Universidad de Buenos Aires del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación. Es presidente de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH) (2021-2023). Es alumnus del DAAD.