Teniendo en cuenta la amplia variedad de abordajes teóricos, metodologías y líneas de investigación sobre literatura, este libro busca reunir las tipologías de aproximaciones contemporáneas al tema del humor en la literatura y sus elaboraciones formales. Se consideran entonces las invariables y los formalismos, las posibles mutaciones, alteraciones y propuestas en el marco de las estrategias lingüísticas de creación de un efecto humorístico; se desmenuzan los sufrimientos del poeta aciago que se ríe de sus penas, se ríe de las ocurrencias de una modalidad del lenguaje que vuelve constantemente a redefinir la realidad.
Con quince contribuciones de investigadores procedentes de universidades italianas e internacionales, este volumen construye una perspectiva de los estudios sobre el humor, las posibles variaciones tropológicas y las metodologías que se necesitan a la hora de acotar sus diferentes expresiones. Es, al mismo tiempo, un recorrido por las urgencias, las propuestas y los sufrimientos de las sociedades latinoamericanas (en la patria o en el exilio) frente a los tiempos ásperos que fueron y los que se van aproximando.
Andrea Pezzè es docente de Literaturas Hispanoamericanas y doctor en Estudios Iberoamericanos (Universidad de Nápoles L’Orientale). Trabajó también en la Universidad de Coimbra con una beca posdoctoral. Sus intereses de investigación se centran en la literatura policial hispanoamericana, la ciencia-ficción, el horror y el cine latinoamericano, que confluyen en la monografía Miedo y gobierno en las ficciones masivas de entresiglos (Buenos Aires, 2024).
Federico Cantoni es doctor en Visual & Media Studies (Universidad IULM de Milán) y actualmente es investigador postdoctoral en la Universidad de Salerno. Se especializó en literatura hispanoamericana, en particular en el escenario contemporáneo del Cono Sur (Argentina y Chile). Es autor del volumen HIJOS argentini. Trame intergenerazionali e percorsi identitari (Pàtron, 2023) y de numerosos artículos científicos.