Industria editorial: esperanza y temor

Se imprime cada vez más en el país. Pero el gran temor de los editores es el aumento de costos y la pérdida de rentabilidad

Por Carlos Boyadjián, para Clarín – 12/02/2012 Luego de tres años seguidos de caída en el volumen de libros editados en el país, en 2011 cambió la tendencia y el año cerró con un incremento en la producción, tanto en títulos publicados como en cantidad de ejemplares. Estimacione...
Leer más →

La demonización del delito juvenil

Un fragmento de Cadáveres en el armario, el ensayo que estudia hechos policiales llevados a la literatura argentina

Por Osvaldo Di Paolo en Miradas al sur – 29/1/2012 La historia que inspira a Osvaldo Aguirre a escribir “Algo bien grande” gira en torno al intento de robo en el mercado de productores de la ciudad de Rosario, efectuado por dos amigos, César y Seba, quienes terminan asesinando a...
Leer más →

Infidelidad genética y hormigas corruptas

Una crítica del periodismo científico

Héctor A. Palma

El gran problema del periodismo científico no es que cometa errores o que no consiga transmitir eficazmente su mensaje, sino que, como dice M. Albornoz, “impacta en las percepciones que se forman los ciudadanos sobre la ciencia y la tecnología. Los medios masivos son por lo tanto meca...
Leer más →

Posteridades del hegelianismo

Continuadores, heterodoxos y disidentes de una filosofía política de la historia

Tomas Borovinsky, Fabián Ludueña Romandini, Emmanuel Taub (Editores)

Franz Rosenzweig escribió alguna vez que Hegel era “el último filósofo” dado que sólo con él alcanzó su esplendor el sistema de la filosofía. Sin embargo, es a partir de la “escuela hegeliana” que surgen, durante los siglos XIX y XX, los neohegelianos, los parahegelianos y los antiheg...
Leer más →

Boletín Ravignani nº 34

El Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” es una revista de historia que intenta reflejar los mejores resultados de la labor de investigación sobre Argentina y América Latina, producida tanto en nuestro país como en otras partes del mundo. Su pr...
Leer más →

La Alianza Internacional de Editores Independientes inaugura su Laboratorio Digital

Después de la publicación del estudio de Octavio Kulesz sobre la edición digital en los países en desarrollo, la Alianza lanza su Laboratorio digital, con el apoyo de la Fundación Prince Claus y de la Organización internacional de la Francofonía. El Labo, que forma parte del centro de...
Leer más →

Derechos sexuales y reproductivos

Teoría, política y espacio público

Mónica Petracci, Josefina Leonor Brown y Cecilia Straw (Colaboradoras)

Sobre derechos sexuales y reproductivos se produjeron una multiplicidad de discursos en los últimos veinte años. Sin embargo, la pregunta sobre cómo generar derechos y comunicarlos para que puedan ser apropiados subjetivamente por las personas sigue pendiente. En este libro se intenta...
Leer más →

La piratería digital: ¿héroe o demonio para los escritores?

Una española dijo que deja de escribir por la piratería. Y calentó un debate muy actual

Por Patricia Kolesnicov, para Clarín – 28/12/2011 Es tan fácil: se busca un título, al voleo o en algunos sitios, se hace uno, un par de clicks y listo, baja a la computadora de uno, por ejemplo, La caverna de Saramago; por ejemplo, Santa Evita , de Tomás Eloy Martínez, por ejem...
Leer más →

Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil

Siglos XIX y XX

Isabella Cosse, Valeria Llobet, Carla Villalta, María Carolina Zapiola (Editoras)

Este libro pretende constituirse en un aporte significativo para la consolidación del campo de estudios de infancia. Ofrece una visión actualizada de las líneas renovadas de investigación sobre las políticas públicas dirigidas a la infancia en Argentina y Brasil desde una perspectiva ...
Leer más →

La estrategia dominante

Alianzas electorales en los estados mexicanos. 1988-2011

Diego Reynoso

Diego Reynoso ofrece el primer análisis comprensivo y sistemático de las alianzas de partidos en elecciones de gobernador en México durante tres sexenios (1988-2006). Se trata de un estudio empírico sin precedentes, preciso y cuidadoso, firmemente anclado en la literatura internaciona...
Leer más →