Big Data e saúde

Uma análise bioética

Leonardo Cambraia, Monique Pyrrho y Camilo Manchola-Castillo

Big Data é, sobretudo, um grande acontecimento epistêmico, uma nova forma de se produzir conhecimento. Os propósitos, meios de produção e de validação do saber adquirem características próprias que demandam avaliação ética, principalmente se orientam decisões quanto à saúde de indivíd...
Leer más →

Reseña del libro La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista publicada en la revista Ecuador Debate

Por Santiago Ortiz Crespo El libro de Pablo Ospina, La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista, busca explicar las características del Estado ecuatoriano en el periodo 1920-1960. Esta investigación, elaborada para el grado doctoral del autor, parte de tre...
Leer más →

Reseña de Catolicismos en perspectiva histórica. Argentina y Brasil en diálogo publicada en Quinto Sol. Revista de Historia (UNLPam)

Por Susana Monreal (Universidad Católica del Uruguay) El libro publicado bajo la dirección de Roberto Di Stefano y Ana Rosa Cloclet Da Silva representa un significativo aporte en la historia religiosa de Argentina y de Brasil. Si bien no se trata de una obra de “historia comparada” co...
Leer más →

Reseña del libro Presidentes empresarios y Estados capturados. América Latina en el siglo XXI publicada en la Revista Mexicana de Sociología (UNAM)

Por María Mónica Sosa Vásquez “¿Por qué tantos empresarios en este siglo XXI?”, se pregunta Inés Nercesian en su más reciente obra, cuyo objeto de estudio está conformado por los “empresarios presidentes” en América Latina. Para abordarlo, dialoga con cuatro campos de estudio: el prim...
Leer más →

Temas contemporáneos sobre la sociedad y la política en el Asia del Este

Alejandro Carlos Uscanga Prieto (coordinador)

El libro analiza las problemáticas sociales, culturales y políticas más relevantes en la región de Asia del Este (China, Japón y Corea del Sur) en la actualidad. Los capítulos abordan cuestiones como la juventud y los retos a los que esta se enfrenta en áreas como el trabajo y la educ...
Leer más →

Reseña del libro De ladrones a narcos publicada por la Universidad Nacional de Rosario

Por Victoria Arrabal El mundo del delito popular en Rosario se fue transformando en los últimos años a la par de la expansión del mercado de drogas ilegalizadas. La investigadora de la UNR Eugenia Cozzi viene estudiando este fenómeno a partir de un trabajo de campo en barrios populare...
Leer más →

Reseña del libro El enigma de Cleobulina publicada en Nova Tellus (UNAM)

Por Víctor Hugo Méndez Aguirre (UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas ) El paso del mito al logos es interpretado de manera diametralmente opuesta por diferentes tradiciones intelectuales: por una parte, la lectura positivista, cuyo epítome es el historiador de la ciencia y p...
Leer más →

Políticas, mercados y empresas en el transporte metropolitano de Buenos Aires

Verónica Pérez y Julián Bertranou

Este libro analiza la historia reciente del transporte público de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Con foco en las decisiones de política y las acciones empresarias, aborda los cambios en la configuración de los mercados y las condiciones de prestación de los serv...
Leer más →

El gobierno de la educación común

Estudio de las políticas educativas del Consejo Nacional de Educación hacia el Centenario de la Revolución de Mayo

Laura S. Guic

El presente libro propone desentrañar las estrategias de intervención y las intervenciones estratégicas que revelan aspectos no profundizados del gobierno de la denominada educación común. Para ello toma como nudo los programas de gobierno de quien conducía su destino: el Consejo Naci...
Leer más →

Comment notre modèle de protection sociale évolue-t-il?

Point de suspension(s) La flexibilisation du marché du travail et la multiplication des statuts des travailleurs (autoentrepreneurs, aidants…) ont des effets importants sur le modèle français d’accès aux droits sociaux, traditionnellement attachés à l’emploi salarié. De nombreux signe...
Leer más →