¿Cómo pensamos las desigualdades, pobrezas y exclusiones sociales en América Latina?

Luchas, resistencias y actores emergentes

Lorena Custodio Pallarés, Alicia Itatí Palermo y Ana Vigna (coordinadoras)

Presentamos aquí aportes teóricos y metodológicos surgidos de investigaciones de cientistas sociales latinoamericanos que analizan de manera crítica los procesos que conducen a América Latina a convertirse en el continente más desigual, con elevados índices de pobreza y con importante...
Leer más →

Desde la niñez a la vejez

Nuevos desafíos para la comprensión de la sociología de las edades

Mariana Paredes y Lucía Monteiro (coordinadoras)

Ser viejo, niño o joven hoy no es lo mismo que hace 50 años ni que a mediados del siglo XVIII. Además de que la longitud de la vida se ha extendido en magnitudes inéditas, la concepción de lo que es la infancia, la juventud, la adultez y la vejez ha variado en las distintas sociedades...
Leer más →

Imaginarios sociales y memorias

Itinerarios de América Latina

Mariana González Guyer, Paulo Henrique Martins y Clara Betty Weisz Kohn (coordinadores)

El poeta portugués Fernando Pessoa afirmó que “la memoria es la conciencia insertada en el tiempo”. La frase resulta emblemática cuando nos detenemos en la producción del Grupo “Imaginarios sociales y memoria”. América Latina es una región de múltiples laberintos y cada uno despierta ...
Leer más →