Introducción a Heidegger

Sentido, verdad y espacio

Adrián Bertorello

Martin Heidegger ha sido uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Su obra, de enorme complejidad, sigue inspirando y desafiando a quienes se adentran en ella. En la sesión del 6 de septiembre de 1969 del seminario de Le Thor, Heidegger hace un balance de su camino filosófic...
Leer más →

El desafío cultural del diseño tecnológico

Por Omar Genovese (Perfil) La presente reseña refiere a la lectura de un libro digital disponible de manera libre y gratuita. Se trata de La apropiación colectiva del diseño tecnológico: un aporte a la teoría crítica de la tecnología, de Carolina Inés Araujo. La editorial Teseo, funda...
Leer más →

Posthumanismos y Transhumanismos

Sebastián Botticelli

Una introducción conceptual a los debates sobre lo que vendrá tras “la muerte del ser humano” desde una perspectiva filosófica. Centrado en las reflexiones en torno a los vínculos entre lo animal, lo humano y lo tecnológico, el curso se orienta a un público interesado en las humanidad...
Leer más →

Reseña del libro De qué hablamos cuando hablamos de emoción publicada en Análisis Filosófico (SADAF)

Por Diana Rojas-Velásquez (UNAM) Las emociones son fenómenos que atraviesan nuestra vida de maneras que resulta complicado comprender. Explicar en qué consiste tener miedo, rabia, vergüenza, tristeza o alegría, entre otra infinidad de estados que podemos nombrar como emocionales, no e...
Leer más →

La apropiación colectiva del diseño tecnológico

Un aporte a la teoría crítica de la tecnología

Carolina Inés Araujo

Este libro presenta una filosofía política de la tecnología. Lo atraviesa la pregunta sobre cómo es posible transformar la tecnología para generar otras formas de vida guiadas por valores y criterios diferentes, tales como la equidad social, el respeto por la diversidad cultural, la d...
Leer más →

Introducción a Nietzsche

La crítica a la metafísica

Guido Fernández Parmo

El pensamiento de Nietzsche sigue convocándonos con su crítica a los modos de existencia que tienden a refugiarse en ideales eternos e incuestionables. El curso se propone realizar una introducción al pensamiento de Nietzsche repasando, al mismo tiempo, algunas de sus obras principale...
Leer más →

Reseña del libro Michel Foucault: entre epistemología y política publicada en la revista Dorsal

Por Jesús González Fisac (Universidad de Cádiz) En este libro, Iván Dalmau, profesor de la UBA y de la UNSAM, e investigador del CONICET, busca desbrozar un camino plausible en ese territorio por explorar que se ha abierto con el cierre de la publicación de sus cursos en el Collège de...
Leer más →

Reseña del libro Michel Foucault: entre epistemología y política publicada en la revista Hybris

Por Luis Félix Blengino (CONICET-UNLaM-UBA) En términos formales, el libro de Iván Dalmau se articula mediante una estructura de cinco capítulos, dentro de la que podrían diferenciarse dos partes claramente delimitadas. Una primera parte, compuesta por los capítulos uno y dos, en la q...
Leer más →

La función emancipatoria de la crítica

Diálogos filosóficos ante la crisis civilizatoria actual

Dante Ramaglia (editor)

El presente libro indaga en la convergencia que presentan ciertas tendencias del pensamiento filosófico contemporáneo, en especial la teoría crítica producida a nivel mundial y la filosofía liberacionista de origen latinoamericano, para dar cuenta de las aporías en que se encuentra el...
Leer más →

El pensamiento de Michel Foucault

Iván Gabriel Dalmau

El presente seminario propone una introducción a los aportes del filósofo francés Michel Foucault que resultan fundamentales para el pensamiento crítico contemporáneo. Si bien el trabajo foucaultiano se inscribe en un registro filosófico, su modo de proceder lo condujo a un diálogo in...
Leer más →