Nuevo curso: Posthumanismos y Transhumanismos

Sebastián Botticelli

Una introducción conceptual a los debates sobre lo que vendrá tras “la muerte del ser humano” desde una perspectiva filosófica. Centrado en las reflexiones en torno a los vínculos entre lo animal, lo humano y lo tecnológico, el curso se orienta a un público interesado en las humanidades, las ciencias sociales y la producción artística.

INSCRIBIRSE

  • Detalles del seminario

    Fechas: Martes 1, 8 y 15 de abril de 2025

    Horario:
    6 pm – 7.30 pm (Buenos Aires | São Paulo | Santiago | Montevideo | Asunción)
    5 pm – 6.30 pm (Caracas)
    4 pm – 5.30 pm (Bogotá | Lima)
    3 pm – 4.30 pm (Ciudad de México)
    10 pm – 11.30 pm (Madrid)

    Costo de todo el seminario: US$ 29 (internacional) | AR$ 29.580 (Argentina).

    Formas de pago: PayPal (internacional), MercadoPago (Argentina) y transferencia bancaria (Argentina)

    Modalidad: Virtual (en vivo, por Zoom). Vacantes limitadas.
    Las clases quedarán grabadas. Quienes no hayan podido asistir en vivo podrán consultar el video y enviar preguntas en diferido.

    Preguntas frecuentes: https://www.editorialteseo.com/cursos-y-seminarios-preguntas-frecuentes

  • Programa

    Clase 1

    – Presentación del campo de debates: si todos los paradigmas se han agotado, ¿desde dónde construir el pensamiento del porvenir?
    – El humanismo y el antihumanismo como herencias del siglo XX.
    – Las tendencias posthumanas y el problema de las profecías autocumplidas.
    – Hacia un mundo que ya nunca será el mismo.

    Clase 2

    – El posthumanismo como superación del antropocentrismo: si el ser humano ya no es “la medida de todas las cosas”, ¿cómo y para qué medir?
    – Lo animal en el humano (y lo humano en el animal).
    – Mutaciones en las experiencias estéticas dentro de los horizontes posthumanos.
    – Tensiones en torno a la posibilidad o imposibilidad de una ética posthumana.

    Clase 3

    – El transhumanismo como reloaded de las promesas modernas: si la tecnología pudiera liberarnos de nuestros límites, ¿en qué nos convertiríamos?
    – La eternización de la vida como esperanza y como maldición: de Frankenstein a Blade Runner.
    – Qué se conoce y quién conoce tras la “muerte del ser humano”.
    – Tecnopóiesis: el humano como producto de su propia acción.

  • Acerca del docente

    Sebastián Botticelli es profesor de Filosofía, doctor en Ciencias Sociales y certificado posdoctoral (UBA). Se desempeña como docente en la UBA y en la UNTReF, donde dirige el Centro de Estudios sobre el Mundo Contemporáneo (CEMuC/UNTReF). Ha publicado numerosos artículos y trabajos sobre las tensiones entre las tradiciones humanistas y las perspectivas posthumanistas. Ha participado como compilador y como autor en los libros Humanismo y Posthumanismo. Crisis, restituciones y disputas (Teseo, 2021) y Exploraciones posthumanas: del algoritmo al robot plantoide (Teseo, 2024).

INSCRIBIRSE





Envío de proyectos:

Estamos recibiendo proyectos de publicación. Pueden enviarnos sus propuestas a través de este formulario. También pueden contactarnos por email: info@editorialteseo.com.