Debates de REDHISEL 4

Año 6 - Número 4

Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad

Desde la década de 1970, sociólogos, antropólogos e historiadores han puesto en cuestión algunos de los rasgos de la teoría clásica de la secularización. Algunos estudiosos llegaron a afirmar la inutilidad del concepto y a proponer desecharlo de plano. Otros, menos radicales, optaron ...
Leer más →

Culturas políticas argentinas

Miradas desde las provincias (1912-1955)

Rebeca Camaño Semprini (coordinadora)

Los capítulos que componen este libro abordan el estudio de distintas culturas políticas –entendidas como sistemas de representaciones coherentes que impregnan la visión que las y los ciudadanos tienen de lo político– presentes en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX, en...
Leer más →

El poder de las palabras

Análisis del discurso de las fuentes jurídicas tardo-coloniales en el Río de la Plata

Adriana Mabel Porta

El presente libro aborda el estudio de las fuentes criminales del período tardo-colonial rioplatense desde la perspectiva del análisis del discurso. Nuestra intención ha sido reflexionar acerca del modo en que el poder se insinúa a través del lenguaje, se instala en el uso de la palab...
Leer más →

Portuguese Colonial Cities

Local Dynamics, Global Flows (c. 1500-1900)

Maria Sarita Mota, Cláudia C. Azeredo Atallah and Rodrigo da Costa Dominguez (editors)

This book is focused on the study of the Portuguese Empire’s colonial cities from a long-term perspective. It seeks to highlight the multiple geographies and the various levels of interaction between overseas territories. The authors show how inland parishes, towns and port cities – p...
Leer más →

Protestas sociales en la Argentina reciente

Un estudio teórico y empírico desde la escala local (Río Cuarto, 1989-2003)

Celia Basconzuelo y María Virginia Quiroga (coordinadoras)

Sociedad y política, conflicto y conflictividades, actores y agencia, sujetos y contextos… Estas, entre tantas otras expresiones, emergen con insistencia en las páginas del libro, articulándose en torno a algunos interrogantes clave: ¿cuáles han sido las dinámicas de la protesta socia...
Leer más →

Reseña de Lo local en debate. Abordajes desde la historia social, política y los estudios de género (Argentina, 1900-1960) publicada en el Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (UNAL)

Por Débora Natalia Saso (Universidad Nacional de la Patagonia / CONICET) Durante los últimos años, la problematización sobre las escalas territoriales de análisis ha comprometido a historiadoras e historiadores en la tarea de discutir con aquellos discursos clásicos que han homogeneiz...
Leer más →

¡Virtuosos hijos de esta tierra, al combate!

La rebelión federal del 1.° de diciembre de 1852

María Fernanda Barcos

En el marco de la extraordinaria movilización militar que se produjo en vísperas de la batalla de Caseros, y de las rupturas y realineamientos políticos generales que sobrevinieron a la caída del gobierno de Juan Manuel de Rosas, este libro estudia en profundidad el pronunciamiento fe...
Leer más →

Reseña del libro La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista publicada en la revista Ecuador Debate

Por Santiago Ortiz Crespo El libro de Pablo Ospina, La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista, busca explicar las características del Estado ecuatoriano en el periodo 1920-1960. Esta investigación, elaborada para el grado doctoral del autor, parte de tre...
Leer más →

Reseña de Catolicismos en perspectiva histórica. Argentina y Brasil en diálogo publicada en Quinto Sol. Revista de Historia (UNLPam)

Por Susana Monreal (Universidad Católica del Uruguay) El libro publicado bajo la dirección de Roberto Di Stefano y Ana Rosa Cloclet Da Silva representa un significativo aporte en la historia religiosa de Argentina y de Brasil. Si bien no se trata de una obra de “historia comparada” co...
Leer más →

El Estado y sus burocracias

Discusiones teóricas y avances de investigación

Graciela Inda (compiladora)

La iniciativa que abre el camino para esta compilación surge del grupo de investigación que lleva adelante el Proyecto de Unidad Ejecutora del Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI), titulado “El Estado argentino y sus gestores: trayectorias...
Leer más →