Regulación de conflictos

El enfoque de UNASUR en la intervención de Pando

Gabriel Sánchez

El auge de los conflictos menores e internos en los últimos veinte años revela que, junto con el fin de la Guerra Fría, la concepción de guerra convencional empieza a ser insuficiente para abordar el estudio de los enfrentamientos bélicos. Las confrontaciones entre Estados son reempla...
Leer más →

Revista Latinoamericana de Opinión Pública Nº5

AA.VV.

La Revista Latinoamericana de Opinión Pública es un emprendimiento de la representación latinoamericana de WAPOR (World Association for Public Opinion Research), asociación mundial de encuestadores que tiene como objetivo promover y asistir el desarrollo de la investigación en opinión...
Leer más →

Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo

Juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea

Ana Miranda (Editora)

Los autores y autoras de Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo: juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea forman parte de una tradición de estudios enfocados sobre las tensiones entre el cambio y la reproducción social. El libro en su ...
Leer más →

El mercado del deseo

Tango, cine y cultura de masas en la Argentina de los ‘30

Cecilia Gil Mariño

Como vector de la nacionalización y popularización del cine, el tango permitió enlazar las ideas de la argentinidad y la modernidad. Apareció en escena un tango moderno con nuevos escenarios y personajes. Ese pasaje del arrabal a la compañía de broadcasting legitimó un verosímil de as...
Leer más →

Alfabetización académica

Contribuciones de una década de jornadas de intercambio en investigación

Berta Rotstein de Gueller y Ana Paula Soláns (Compiladoras)

Esta obra aborda dos ejes temáticos centrales: educación superior por una parte y escolaridad y niñez por otra, a partir de una selección de ponencias presentadas en el marco de las Jornadas de Intercambio en Investigación Educativa y Psicopedagógica realizadas durante la última décad...
Leer más →

Tres décadas de desarrollo rural en la Argentina

Continuidades y rupturas de intervenciones públicas en contextos cambiantes (1984-2014)

Mario Lattuada, María Elena Nogueira y Marcos Urcola

Luego de tres décadas de intervención de los programas de desarrollo rural en el país es válido preguntarse si las metas alcanzadas han posibilitado lograr los objetivos planteados y si se justifica la continuidad de la intervención con la participación de los organismos internacional...
Leer más →

La costumbre en el derecho argentino

Análisis jusfilosófico y trialista de la “razón” del pueblo

Elvio Galati

El Derecho se compone de materialidades, como la costumbre, y de entes ideales, como las normas y los valores, y todos interactúan entre sí. Las distintas ramas del Derecho muestran casos de costumbres tanto afirmativas como integrativas y abrogatorias de la normatividad. Este reconoc...
Leer más →

De tecnologías digitales, educación formal y políticas públicas

Aportes al debate

Silvia Lago Martínez (coordinadora)

La incorporación de tecnologías digitales a los sistemas de educación formal −en cualquiera de sus niveles− ha sido y continúa siendo un tema sumamente mencionado en los discursos de los diferentes actores sociales. Así, este libro se inscribe en un escenario de múltiples voces. De al...
Leer más →

Tras el velo de los derechos humanos

Turquía y sus aspiraciones a la Unión Europea

Luciana Rupina Nalpatian

Las negociaciones de adhesión entre la República de Turquía y la Unión Europea poseen cincuenta largos años de historia. La normativa turca que regula el ejercicio de los derechos humanos ha merecido serios cuestionamientos legales y políticos por parte de las instituciones europeas q...
Leer más →

Incorporación con sentido pedagógico de TIC en la formación docente de los países del Mercosur

PASEM

En este estudio se busca proporcionar información sobre el estado actual del acceso y de los usos con sentido pedagógico de las TIC en la formación docente en los países beneficiarios del PASEM (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), así como aportar insumos para elaborar una propues...
Leer más →