Niños, niñas y adolescentes

Problema Municipal, Competencia Provincial, Recursos Nacionales

Darío Paglietta Giorgis

Este trabajo aborda la problemática de la aplicación de la legislación vinculada a los niños, las niñas y los adolescentes en la República Argentina. El enfoque parte desde el derecho administrativo y tributario, lo que constituye una óptica no habitual en el tratamiento de la materia...
Leer más →

EL DEBATE: Euforia divulgadora y banalización de la ciencia

Por Héctor A. Palma para Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad – 7/05/2014 Los dioses del Olimpo habían condenado a Sísifo a hacer rodar una piedra hasta la cima de una montaña y, sobre todo, a saber que irremediablemente la piedra volvería a caer hasta la base...
Leer más →

Libro comentado: Alfredo Coviello, de Guillermo Gasió

Por Ricardo Federico Mena para El intransigente.com – 19/05/2014 SALTA.- Tal es el título del libro de reciente aparición, escrito por el historiador y ensayista Guillermo Gasió, que viene a homenajear a uno de los próceres de la cultura del norte argentino. Fue Coviello una de ...
Leer más →

Revista Latinoamericana de Opinión Pública Nº4

AA.VV.

WAPOR Latinoamérica (World Association for Public Opinion Research) es una institución sin fines de lucro que tiene como objetivo difundir los estudios de opinión pública en la Argentina y en América Latina. Entendemos que la opinión pública es una fuerza crítica para modelar y transf...
Leer más →

Escolarizar lo sensible

Estudios sobre estética escolar (1870-1945)

Pablo Pineau (Director)

El presente libro es el resultado de un conjunto de proyectos sobre estética escolar en el período 1870-1945, en los que participaron investigadores de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de La Plata bajo la dirección de P...
Leer más →

Mujeres y ciudadanía en Argentina

Debates teóricos y políticos sobre derechos (no) reproductivos y sexuales (1990-2006)

Josefina Leonor Brown

La sexualidad, la procreación y el aborto son tan viejos como la humanidad. Pero no siempre fueron tratados ni comprendidos del mismo modo en términos sociales y políticos. Ignorados políticamente o explícitamente discutidos, desde mediados del siglo XX, estos temas son objeto de deba...
Leer más →

Controversias en la Organización Mundial del Comercio

Protagonismo y estrategias de los países en desarrollo

Luciano M. Donadio Linares (Coordinador)

Durante la primera década del siglo XXI se ha reconfigurado la arquitectura ideológica, económica y legal mundial.  En este marco, las relaciones internacionales como disciplina producen transformaciones teóricas para pensar la inserción en el mundo de los países emergentes. En este s...
Leer más →

Boletín Ravignani nº 38

AA.VV.

El Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” es una revista de historia que intenta reflejar los mejores resultados de la labor de investigación sobre Argentina y América Latina, producida tanto en nuestro país como en otras partes del mundo. Su pr...
Leer más →

La relación con el gigante asiático. Riesgo de reprimarización

Por Luciano Bolinaga* para Página 12 – 3/03/2014 España monopolizó el comercio con las colonias y aseguró su acceso a los recursos naturales en el Río de La Plata hasta 1809. Inglaterra emergió como nuevo socio comercial. La ruta a Cádiz fue remplazada por la de Liverpool y se a...
Leer más →

Economía de fronteras abiertas

Exploraciones en sistemas sociales complejos

Daniel Heymann, Roberto Perazzo y Martín Zimmermann

En ocasiones, la actividad de investigación llama a contemplar formas alternativas para enfocar y representar los hechos estudiados. Además de constituir un ejercicio intelectualmente estimulante, el diálogo interdisciplinario puede generar resultados relevantes si se evitan traslacio...
Leer más →