La paz es un esfuerzo permanente. Requiere nociones de convivencia no violenta que guíen y modelen las relaciones sociales, así como propuestas que permitan proceder a la resistencia contra la violencia. Esto significa enfrentar nuevos conflictos que pueden convertirse en agresiones. Con una perspectiva transdisciplinar, este libro pone a defensores de derechos humanos en diálogo con especialistas en estudios de paz. Así, presenta iniciativas y luchas contra las diversas formas de violencia en América Latina, como las desapariciones forzadas, las agresiones contra migrantes y las destrucciones de los pueblos originarios. Al mismo tiempo, ofrece estudios sobre variados fenómenos de violencia, relaciones entre estética y paz, estallidos sociales, procesos de paz, modalidades para “congelar” la violencia, visiones indígenas, entre otros.
El libro se dirige a un público interesado en estudios de paz, pero también a todos los que se preocupan por los altos niveles de violencia en América Latina.
Carmen Chinas es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología. Se desempeña como profesora investigadora adscrita al Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara (CUGDL). Integra el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Coordina el cuerpo académico UDG-CA-1097 Cultura de Paz y Participación Ciudadana.
Christine Hatzky es profesora de Historia de América Latina y del Caribe (Leibniz Universität Hannover). Es codirectora del Centro Regional Centroamérica y Caribe de CALAS en la Universidad de Costa Rica, directora del Centre for Atlantic and Global Studies (CEAGS) de la Leibniz Universität y del Programa Interdisciplinario de Maestría “Atlantic Studies in History, Culture and Society”.
Sebastián Martínez Fernández es licenciado en Filosofía, profesor de Estado (Universidad de Santiago de Chile) y máster en Estudios Interamericanos (Universidad de Bielefeld, Alemania). Actualmente trabaja como asistente de investigación del Laboratorio Visiones de Paz: entrelazamiento de paz y violencia en América Latina, de CALAS.
Joachim Michael es profesor de Estudios Interamericanos y Estudios Románicos (Universidad de Bielefeld, Alemania). Es especialista en literatura y cultura audiovisual iberoamericanas.