De la epistemología al neoliberalismo como problema (revista Ideas)

Por Leonela Infante (CONICET / IIGG, UBA) El libro colectivo La filosofía francesa en debate. Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas se estructura en ocho capítulos que abordan algunas matrices que hacen al campo de la filosofía francesa contemporánea....
Leer más →

Se presentó Del vapor al diésel, un libro sobre memorias de ferroviarios

Se presentó Del vapor al diésel, un libro basado en memorias de ferroviarios de Junín que resulta una adaptación de la tesis doctoral de Ana Sagastume. En la presentación, el doctor en historia Guillermo Quinteros valoró que el libro “tiene muchas lecturas posibles”: “Cada persona pue...
Leer más →

Reseña del libro Violencias del pasado reciente en el Nordeste Argentino publicada en la revista Estudios (UNC)

Por Emilse Pons (UNC) Violencias del pasado reciente en el Nordeste Argentino. Represiones, resistencias y política en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones (1955-1983) tiene como objetivo principal el abordaje de la violencia política iniciada con la Revolución Libertadora en 1955 y ...
Leer más →

Derecho a la paz y derecho al desarrollo

Una perspectiva integrada desde los derechos humanos

Eliana Irene Martinez

Esta obra examina la relación entre el derecho a la paz y el derecho al desarrollo, entendidos como derechos humanos. El primero surge de los acelerados avances del derecho internacional en materia de paz, especialmente en el presente siglo, cuando las amenazas a la paz pueden derivar...
Leer más →

Sarmiento y la construcción del ser nacional

Ciudadanía, extranjeridad y representación en la Argentina del siglo XIX

María Eugenia Tesio

Este libro no se presenta como una historia intelectual de la inclusión del inmigrante ni como una historia electoral. Es más bien una aproximación a la problemática de la relación ciudadanía-extranjeridad en la Argentina durante el siglo XIX, del modo en que aparece en el pensamiento...
Leer más →

La Universidad Obrera Nacional

"Educar con la certeza de formar hombres buenos que sepan hacer"

Hernán Bressi

Este libro aborda las políticas públicas educativas y la problemática histórica de tensión del modelo universitario cristocéntrico, jerárquico, patriótico y autoritario, alternativo al reformista solicitado por las FF.AA. y la Iglesia católica entre 1943 y 1959. Se focaliza en los apo...
Leer más →

Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe

Estudio prospectivo al año 2040

María Mercedes Patrouilleau, Mario Daniel Anastasio, Jean François Le Coq y Octavio Sotomayor

En el ejercicio Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe. Estudio prospectivo al año 2040, un equipo de especialistas trabajó sobre las principales variables económicas, sociales, políticas, tecnológicas y ambientales que inciden en la cuestión agroalimentaria para ...
Leer más →

Una mirada que desafía formas tradicionales de entender la movilidad

¿Es la espera parte de la movilidad? ¿Qué ocurre cuando andamos en bicicleta o corremos por la ciudad? ¿Qué son los trabajos móviles digitales? ¿Son los alimentos un componente de la movilidad humana? Estas son parte de las preguntas que aborda el libro Nuevos términos claves para los...
Leer más →

Damián Fraticelli: «Hay que estar informado para entender los memes»

El doctor en ciencias sociales y especialista en humor y medios habló sobre los memes como pieza comunicacional: Escuchar en 221 Radio: https://221radio.com.ar/damian-fraticelli—hay-que-estar-informado-para-entender-los-memes- Más información sobre el libro: https://www.teseopre...
Leer más →

Reseña del libro Dé-libérer le travail publicada en La Nouvelle Revue du Travail

Por Marie Benedetto-Meyer (Université de technologie de Troyes) Cet ouvrage collectif massif, de plus de 500 pages, coordonné par Claire Edey Gamassou et Arnaud Mias, rassemble vingt chapitres issus de communications au colloque du GIS Gestes (Groupe d’études sur le travail et la sant...
Leer más →