Arraigo rural

Condiciones de vida, políticas y estrategias de las familias productoras en Argentina

Ana Paula Galer, Mercedes Ejarque, Daniela Mathey y Luciana Muscio (compiladoras)

Este libro es producto del proyecto “Abordaje integral para la mejora de la calidad de vida: el hábitat y las condiciones socio-productivas para el arraigo de las familias productoras”, financiado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Desde un enfoque multidimen...
Leer más →

Reseña del libro La producción del parentesco. Una mirada interdisciplinaria de la donación de óvulos y espermatozoides publicada en Inter Disciplina (UNAM)

Por Consuelo Álvarez Plaza (Universidad Complutense de Madrid) La reproducción humana asistida es un gran campo de intercambios simbólicos donde se entrecruzan personas, gametos, fenómenos técnicos, científicos, funciones reproductivas y también incertidumbres, tensiones, marcos moral...
Leer más →

Big Data y salud

Un análisis bioético

Leonardo Cambraia, Monique Pyrrho y Camilo Manchola-Castillo

Big Data es, ante todo, un gran acontecimiento epistémico, una nueva forma de producir conocimiento. Los fines, medios de producción y validación del conocimiento adquieren características propias que exigen evaluación ética, sobre todo si orientan decisiones sobre la salud de individ...
Leer más →

Culturas políticas argentinas

Miradas desde las provincias (1912-1955)

Rebeca Camaño Semprini (coordinadora)

Los capítulos que componen este libro abordan el estudio de distintas culturas políticas –entendidas como sistemas de representaciones coherentes que impregnan la visión que las y los ciudadanos tienen de lo político– presentes en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX, en...
Leer más →

El poder de las palabras

Análisis del discurso de las fuentes jurídicas tardo-coloniales en el Río de la Plata

Adriana Mabel Porta

El presente libro aborda el estudio de las fuentes criminales del período tardo-colonial rioplatense desde la perspectiva del análisis del discurso. Nuestra intención ha sido reflexionar acerca del modo en que el poder se insinúa a través del lenguaje, se instala en el uso de la palab...
Leer más →

Reseña del libro El gobierno de la educación común publicada en Investigación en movimiento (UNLa)

Por Valentín Mario Radis (UNLa) Bajo el nombre de El gobierno de la educación común, Laura Guic condensa en esta obra el resultado de varios años de investigación, aspecto que resulta evidente al observar su extensión que por poco supera las quinientas páginas. Su interés se encuentra...
Leer más →

Portuguese Colonial Cities

Local Dynamics, Global Flows (c. 1500-1900)

Maria Sarita Mota, Cláudia C. Azeredo Atallah and Rodrigo da Costa Dominguez (editors)

This book is focused on the study of the Portuguese Empire’s colonial cities from a long-term perspective. It seeks to highlight the multiple geographies and the various levels of interaction between overseas territories. The authors show how inland parishes, towns and port cities – p...
Leer más →

Protestas sociales en la Argentina reciente

Un estudio teórico y empírico desde la escala local (Río Cuarto, 1989-2003)

Celia Basconzuelo y María Virginia Quiroga (coordinadoras)

Sociedad y política, conflicto y conflictividades, actores y agencia, sujetos y contextos… Estas, entre tantas otras expresiones, emergen con insistencia en las páginas del libro, articulándose en torno a algunos interrogantes clave: ¿cuáles han sido las dinámicas de la protesta socia...
Leer más →

Reseña de Lo local en debate. Abordajes desde la historia social, política y los estudios de género (Argentina, 1900-1960) publicada en el Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (UNAL)

Por Débora Natalia Saso (Universidad Nacional de la Patagonia / CONICET) Durante los últimos años, la problematización sobre las escalas territoriales de análisis ha comprometido a historiadoras e historiadores en la tarea de discutir con aquellos discursos clásicos que han homogeneiz...
Leer más →

¡Virtuosos hijos de esta tierra, al combate!

La rebelión federal del 1.° de diciembre de 1852

María Fernanda Barcos

En el marco de la extraordinaria movilización militar que se produjo en vísperas de la batalla de Caseros, y de las rupturas y realineamientos políticos generales que sobrevinieron a la caída del gobierno de Juan Manuel de Rosas, este libro estudia en profundidad el pronunciamiento fe...
Leer más →