Imaginatorio tecno-cultural

Cartografías sobre medios, comunicación y sensibilidad

Héctor A. Feruglio Ortiz y Carlos F. Álvarez González (compiladores)

En la actualidad, el uso de las nuevas tecnologías está modificando los entornos mediáticos, transformando los marcos comunicativos y afectando la sensibilidad. Nos encontramos ante un proceso de transición tecnológica hacia lo digital que está alterando el modo en que conceptuamos la...
Leer más →

Presentación del libro El límite democrático de las expresiones de odio

El martes 7 de junio tuvo lugar la presentación del libro El límite democrático de las expresiones de odio (coordinado por Víctor Abramovich, María José Guembe y María Capurro Robles). El evento contó con la participación de Brenda Dvoskin (Harvard Law School), Guillermo Mastrini (UNQ...
Leer más →

Estado, infancias y familias

Estudios de Antropología Política y Jurídica

Carla Villalta y María Josefina Martínez (coordinadoras)

Este libro es fruto de una experiencia de más de diez años de trabajo conjunto y reúne artículos producidos a partir de las diferentes indagaciones que hemos desarrollado. Presenta así parte de las investigaciones que realizamos desde el equipo “Burocracias, derechos, parentesco...
Leer más →

Construyendo puentes entre América Latina y la península coreana

Las relaciones de Corea del Norte con la Argentina y Brasil

Luciano Bolinaga y Alejandra Conconi

El paralelo 38º continúa siendo el último vestigio de Guerra Fría en el mundo. Una nación dividida en dos Estados, uno democrático y el otro totalitario, que se han consolidado en el tiempo como entidades políticas diferentes entre sí, aunque paradójicamente ambos cuentan con minister...
Leer más →

Más allá: escrituras respecto al terror, la inercia y la muerte

Tres elaboraciones desde Más allá del principio de placer a partir de la nueva traducción crítica

Lionel Klimkiewicz, Roberto Marín Villalobos y Francisco Acuña

Más allá: escrituras respecto al terror, la inercia y la muerte busca nuevos más allá del texto freudiano, siendo este más allá uno que acontece a partir de la íntima cercanía que la Traducción crítica del texto al español permite. Es un más allá desde una lectura muy acá: muy acá de ...
Leer más →

Reseña de Pecado original y dominio político en la Edad Media publicada en Cuadernos Medievales

Por Javier Chimondeguy (UNICEN, UNMdP, CONICET) John Wyclif es, sin duda, un personaje polisémico y controvertido. En esta nueva publicación, la autora se dedica a analizar la relación del pecado original y el dominio político en su Tractatus de statu innocencie (1376), aunque aborda ...
Leer más →

Federalismo, regiones y ciudades post-pandemia

Gobernanza multinivel, desafíos institucionales y territoriales

Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICaP)

La irrupción del Covid-19 puso nuevamente en evidencia las asimetrías y desequilibrios existentes al interior de la Argentina. Asimismo, la crisis sanitaria mostró la existencia de una federación que parecería moverse en dos velocidades: por un lado, el AMBA, y en menor medida el Gran...
Leer más →

La comunicación política en tiempos de Reset

Reflexiones sobre el rol de la ComPol durante el impacto del Covid

Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICaP)

Desde la irrupción del Covid-19 y el inevitable estado de incertidumbre, se ha generado una interesante conversación global en torno a temas como el rol del Estado, la complejidad de la democracia, la revisión de las categorías políticas e instituciones tradicionales y las característ...
Leer más →

Los desafíos de la democracia en el siglo XXI

Miradas sobre un sistema de gobierno en permanente tensión

Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICaP)

Las democracias siempre han enfrentado desafíos. Desde su estabilidad y supervivencia, hasta los vinculados a sus parámetros de eficacia y eficiencia o niveles de gobernabilidad. En la actualidad, los desafíos parecen multiplicarse, combinándose aquellos que arrastra a lo largo de su ...
Leer más →

Parlamento futuro

Reflexiones conceptuales para los desafíos del siglo XXI

Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICaP)

La creciente complejidad de las sociedades contemporáneas y las dificultades de las instituciones políticas para abordar las problemáticas actuales generan importantes niveles de frustración en la ciudadanía, como también preocupantes señales de desconfianza en el sistema democrático....
Leer más →