Filosofía y vida

Volumen I

Olaf Stapledon

Filosofía y vida, obra cuya primera parte aquí presentamos, es un ensayo publicado originalmente en 1939 en el que el filósofo inglés Olaf Stapledon aborda los problemas emblemáticos que en más de dos mil años de pensamiento occidental no han dejado de constituirse en motivo de profun...
Leer más →

El infinito es el dolor: las poetas filósofas

Por Olvido Andújar (Pikara Magazine) Podríamos decir, y no estaríamos muy desencaminadas, que la literatura es un guiso cocinado por la reflexión humana y que, en esa cazuela donde caben los miedos, el odio, las guerras, pero también el amor, la admiración y los abrazos, la poesía se ...
Leer más →

Contraconquista del lenguaje y de la imagen: Polifonía y contrapunto barrocos (Revista Gramma, Universidad del Salvador)

Por Lucas Bidon-Chanal «La resistencia a la sociedad es la resistencia a su lenguaje», escribió Adorno (1962, p. 149) diez años después del final de la Segunda Guerra. Esa afirmación arrebatada, en cierto modo, al esteticismo había tomado una dirección diferente en las vanguardias y e...
Leer más →

Ludwig Feuerbach: límite y supresión de Dios

Maximiliano Dacuy

El objeto de este libro es hacer manifiestas las consecuencias teórico-prácticas que se siguen de la supresión de Dios, tomando como hilo conductor el concepto de límite en la filosofía de Ludwig Feuerbach. La opción antropológica de deducir de Dios el género humano y, asimismo, vincu...
Leer más →

Reseña de La mística eneádica publicada en The International Journal of the Platonic Tradition

Gary M. Gurtler S.J. This study of mysticism not only articulates Plotinus’ position but also is an example of his method. Plotinus approaches philosophical problems and their discussion by various philosophical schools by examining their terms and attempting to explain their meaning....
Leer más →

Ana María Risco. La presencia grecolatina en la cultura nacional (Página/12)

Por Horacio Raúl Campos Desde la Gazeta de Buenos Ayres de Mariano Moreno, hasta La Moda de Juan Bautista Alberdi, como también en revistas efímeras o en la obra del poeta Luis Franco, la presencia de la cultura grecolatina es ineludible. Los investigadores de la Universidad Nacional ...
Leer más →

Introducción a una teoría de la cultura

José María Barrio Maestre

Cultura es el rendimiento o depósito del hacer humano en el ser del hombre, e igualmente lo que pensamos y nos decimos entre nosotros sobre eso. La cuestión, filosóficamente decisiva, que se plantea a partir de la reflexión de algunos autores –los representantes del llamado «culturali...
Leer más →

Convenciendo a Sócrates

Livio Rossetti

El presente volumen es una traducción de Convincere Socrate, obra teatral ficcionada y escrita por Livio Rossetti. La obra narra la parte final del juicio y los últimos momentos de Sócrates intentando ser convencido por Critón para escapar. Mezclando ficción y rigor histórico, Rossett...
Leer más →

Tras las huellas de Ulises

Documentos recobrados de la cultura grecolatina en la cultura argentina

Luis Marcelo Martino y Ana María Risco (compiladores)

Tras las huellas de Ulises reúne una serie de contribuciones que abordan distintos textos de la cultura y la literatura argentinas de los siglos XIX, XX y XXI, enfocados en función de su vinculación con la Tradición Clásica. Este libro, al igual que La profanación del Olimpo. Articula...
Leer más →

Estética y taumaturgia críticas

Economía y administración del sentir en Alexander Baumgarten

Horacio Tarragona

La Aesthetica de Baumgarten es considerada la primera obra de estética en tanto disciplina que el mismo autor proyectó como un discurso epistémicamente autónomo. A lo largo del presente libro el lector podrá descubrir la inusitada vigencia de la obra e infinidad de ideas que fueron ol...
Leer más →