La recuperación de un espacio de producción, reflexión y debate

La última década provocó un resurgimiento del género ensayístico. Al calor de los debates políticos y culturales que dieron forma a la época, el vigor del ensayo logró incluso una renovación de la dinámica habitual de sus espacios de pertenencia, por lo general limitados al discurso académico y a los ámbitos especializados

Por Nicolás Mavrakis para Tiempo Argentino – 8/7/2012 De esa manera, la palabra como herramienta de construcción y análisis de conocimiento ganó también nuevos receptores y nuevos productores. Con orígenes académicos y especialidades diversas, una generación de nuevos ensayistas...
Leer más →

Palabra y Persona, segunda época, año VI, Nros. 10-11, Julio de 2011

Homenaje a Thorpe Running

Marina Martín (Coordinadora)

La figura de Thorpe Running (1941-2010) se destaca en los círculos académicos internacionales como la de un relevante hispanoamericanista, dedicado de modo particular a la poesía argentina. A él, quien fuera miembro de nuestro Comité Académico y colaborador frecuente de Palabra y Pers...
Leer más →

Revista Latinoamericana de Opinión Pública Nº2

Dossier: opinión pública, democracia y nuevas tecnologías

Wapor Latinoamérica-Sede Buenos Aires es una institución sin fines de lucro que tiene como objetivo difundir los estudios de opinión pública en la Argentina y en América Latina. Entendemos que la opinión pública es una fuerza crítica para modelar y transformar sociedades, y que, aprop...
Leer más →

Mujeres en cuestión

Escrituras, ideologías y cuerpos

Silvina Barroso, Mariana Dovio, Verónica Lucía López Tessore, María Ignacia Giannoni

Durante el año 2010 la Biblioteca Nacional realizó un concurso de becas de investigación bajo el nombre «Flora Tristán», para proyectos que analizaran representaciones de lo femenino. En este libro compilamos cuatro de los trabajos resultantes de esas investigaciones. Trabajos que buc...
Leer más →

Salud, sociedad y derechos

Investigaciones y debates interdisciplinarios

Ana Lía Kornblit, Ana Clara Camarotti y Gabriela Wald (compiladoras)

Este libro reúne trabajos de investigadores e investigadoras del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Al ser una compilación de textos nacidos al calor de los distintos equipos de trabajo, presenta una diversidad...
Leer más →

Enseñar para comprender

Experiencias y propuestas para la Educación Superior

María Francisca Giordano, Paula Alejandra Pogré (Compiladoras) María Constanza Valdez, Carmen Barale, Jorge Omar Silva (Colaboradores)

El interés compartido por el mejoramiento de nuestras propias prácticas docentes nos llevó a incursionar en la propuesta pedagógico-didáctica desarrollada en el marco del Project Zero de la Universidad de Harvard. La necesidad de poner en común con otros profesionales que, en diferent...
Leer más →

La energía de los emergentes

Innovación y cooperación para la promoción de energías renovables en el Sur Global

Alejandro Pelfini, Gastón Fulquet y Adrián Beling (Compiladores)

Esta obra se sitúa en un espacio vacante: el abordaje desde las Ciencias Sociales del tema de las energías renovables no convencionales (ERNC). Estas temáticas, es sabido, suelen quedar circunscriptas al lenguaje de la ingeniería o a la investigación económica. La energía de los emerg...
Leer más →

Imágenes de la nación

Límites morales, fotografía y celebración

Josefina Fernández, Alejandra Niedermaier y Beatriz E. Sznaider

En el año 2010 Argentina festejó su Bicentenario, produciendo distintas intervenciones respecto de los modos de rememorar las narraciones históricas y las tradiciones culturales. En ese marco, la Biblioteca Nacional convocó a un concurso de becas de investigación para proyectos destin...
Leer más →

Tendencias recientes de los posgrados en América Latina

Mabel Dávila

El posgrado se ha vuelto en el actual escenario internacional una prioridad para los gobiernos y los sectores productivos nacionales en términos de su contribución a la competitividad internacional y al desarrollo nacional. Tanto los gobiernos como los sectores de la producción demand...
Leer más →

Inversión, impuestos y tarifas en el sector eléctrico argentino

1990-2010

Carlos María Alasino

Los problemas de escasez de electricidad que enfrentó la economía argentina a partir de 2006 fueron consecuencia no sólo de un excepcional crecimiento económico, sino también de una inversión insuficiente incapaz de acompañar ese crecimiento, pasando a depender el sector en gran medid...
Leer más →