El proyecto arquitectónico

Enseñanza y práctica de las estrategias proyectuales

Fernando Natalio Boix y Adriana Mónica Montelpare

El propósito central del trabajo es fundamentar la teoría y técnica de la acción proyectual y su enseñanza, particularmente en las etapas iniciales de la carrera. Por ello, un primer objetivo de las tareas desarrolladas fue indagar sobre la experiencia en el taller de arquitectura, ob...
Leer más →

América Latina y el Caribe: Tiempos de cambio

Nuevas Consideraciones Sociológicas sobre la Democracia y el Desarrollo

Fernando Calderón Gutiérrez

En los años 50 los sociólogos se preguntaban qué era lo que reemplazaba a las sociedades agrarias y qué caracteristicas asumiría el proceso de industrialización en sociedades como las latinoamericanas. Sesenta años después, luego de laberínticos caminos recorridos por las sociedades l...
Leer más →

Jornada: A 21 años de la firma del Tratado de Asunción, que da origen al MERCOSUR

26 de marzo de 2012 10.00 hs. Primer panel: El MERCOSUR y las complejidades de la integración regional A 21 años del inicio del proceso de integración suramericano que naciera con la creación del MERCOSUR, hoy más que nunca está vigente el debate acerca de qué tipo de integración cons...
Leer más →

El Policial Palimpséstico: crímenes reales en clave de ficción

Por Juan Rapacioli para Suplemento Literario Telam – 3/3/2012 Cadáveres en el armario. El policial palimpséstico en la literatura argentina contemporánea es un ensayo de Osvaldo Di Paolo, que indaga el auge de la novela policial y del cine negro a partir de casos reales ocurrido...
Leer más →

América Latina hoy

Sociedad y política

Carlos Moreira y Dante Avaro (Coordinadores)

América Latina vive hoy un momento inédito luego de una década de crecimiento económico, moderada reducción de la pobreza y gobernantes elegidos en casi todos los países por métodos electorales. Esta situación parece alimentar el optimismo sobre el futuro del continente latinoamerican...
Leer más →

Infidelidad genética y hormigas corruptas

Una crítica del periodismo científico

Héctor A. Palma

El gran problema del periodismo científico no es que cometa errores o que no consiga transmitir eficazmente su mensaje, sino que, como dice M. Albornoz, “impacta en las percepciones que se forman los ciudadanos sobre la ciencia y la tecnología. Los medios masivos son por lo tanto meca...
Leer más →

Posteridades del hegelianismo

Continuadores, heterodoxos y disidentes de una filosofía política de la historia

Tomas Borovinsky, Fabián Ludueña Romandini, Emmanuel Taub (Editores)

Franz Rosenzweig escribió alguna vez que Hegel era “el último filósofo” dado que sólo con él alcanzó su esplendor el sistema de la filosofía. Sin embargo, es a partir de la “escuela hegeliana” que surgen, durante los siglos XIX y XX, los neohegelianos, los parahegelianos y los antiheg...
Leer más →

Boletín Ravignani nº 34

El Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” es una revista de historia que intenta reflejar los mejores resultados de la labor de investigación sobre Argentina y América Latina, producida tanto en nuestro país como en otras partes del mundo. Su pr...
Leer más →

Derechos sexuales y reproductivos

Teoría, política y espacio público

Mónica Petracci, Josefina Leonor Brown y Cecilia Straw (Colaboradoras)

Sobre derechos sexuales y reproductivos se produjeron una multiplicidad de discursos en los últimos veinte años. Sin embargo, la pregunta sobre cómo generar derechos y comunicarlos para que puedan ser apropiados subjetivamente por las personas sigue pendiente. En este libro se intenta...
Leer más →

Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil

Siglos XIX y XX

Isabella Cosse, Valeria Llobet, Carla Villalta, María Carolina Zapiola (Editoras)

Este libro pretende constituirse en un aporte significativo para la consolidación del campo de estudios de infancia. Ofrece una visión actualizada de las líneas renovadas de investigación sobre las políticas públicas dirigidas a la infancia en Argentina y Brasil desde una perspectiva ...
Leer más →