Crime, Insecurity and Erosion of Democratic Values in Latin America

Orlando J. Pérez

En el contexto latinoamericano de alta delincuencia, los datos de la Organización Mundial de la Salud indican que la región es la más violenta del mundo. Politólogos y políticos necesitan preguntarse si el crimen y el temor de ser víctima de l...
Leer más →

Ideologias, atitudes e decisão de voto em eleitores de direita e de esquerda

Helcimara de Souza Telles y Tiago Prata Lopes Storni

O artigo se propõe a examinar os conteúdos presentes em grupos de eleitores classificados por seu posicionamento semelhante no contínuo da escala esquerda-direita. A hipótese é a de que o uso desta escala tem pouca capacidade para explicar a agrega&c...
Leer más →

What Should Congress Members Do?

Using Survey Embedded Experiments to Study Citizens’ Clientelistic Expectations in Mexico

Michelle M. Taylor-Robinson, Nehemia Geva, Rhonda Struminger, y Pablo Paras

¿Cómo perciben los ciudadanos la labor de los legisladores? ¿Se piensa que los representantes deben legislar y supervisar la labor del Ejecutivo? ¿O se cree que los representantes deben llevar recursos a las comunidades y ayudar a individuos con sus problemas? ¿O se esperan ambas cosa...
Leer más →

Encuestas de opinión pública en América Latina: desafíos y controversias

María Braun

Las encuestas de opinión pública son, por el campo en que se insertan –el de la comunicación política– una actividad controversial. Son también, particularmente en países que han sufrido décadas de rupturas institucionales, una activida...
Leer más →

La medición del voto ideológico en la Argentina

Guido Cataife

Investigadores académicos han sugerido que, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos y Europa, las preferencias de los votantes en temas de políticas públicas no gozan de mayor relevancia en la decisión del voto en América Latina. El presente ...
Leer más →

¿Por defecto o por defectos? Las causas de la desconfianza institucional en América Latina

José Del Tronco

¿Bajo qué condiciones los ciudadanos desconfían de las instituciones políticas? Las respuestas a esta pregunta son variadas y pueden ubicarse en dos grandes corrientes: a) la culturalista que destaca la importancia de los valores culturales, y b) la racional culturalista, según la cua...
Leer más →

Intergenerational Value Change and Transitions to Democracy

Toward the Consolidation of a Third Wave Generation?

Gabriela Catterberg

The American literature has extensively studied the dynamics of early political socialization and its impact on intergenerational differences since the early 1950s (Mannheim, 1928; Jennings, Stoker and Stoker, 2004; Schuman, 2011). A key finding is that the emergence of new political ...
Leer más →

Support for democracy in Venezuela: Does trust in Hugo Chávez play any role?

Paolo Moncagatta

Mediante la aplicación de análisis de regresión a datos de las encuestas “AmericasBarometer” del 2010, este artículo examina las fuentes de apoyo ciudadano a la democracia en Venezuela. Atención especial es prestada a las evaluaciones del estado de la economía, satisfacción con el fun...
Leer más →

Academia y Poder Legislativo

Diálogo y debate sobre la agenda pública

Proyecto de Fortalecimiento Legislativo de FLACSO Argentina

Este libro surge de la experiencia del Proyecto de Fortalecimiento Legislativo de FLACSO Argentina. Gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se realizaron durante 2011 y 2012 cuatro seminarios destinados a parlamentarios de 20 pa...
Leer más →

El Jefe del Estado Mayor de la Revolución

EL CORONEL JUAN PERÓN EN EL GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN DEL 4 DE JUNIO DE 1943

Guillermo Gasió

En la edición de Ahora (Nº 837), del 29 de junio de 1943, se publicó en un cuarto de página una apuesta significativa, tanto por el personaje como por la manera de presentarlo: “Ahora visitó al Jefe del Estado Mayor de la Revolución del 4 de Junio”. Van fotos en pose, con esta leyenda...
Leer más →