Sujetos políticos indígenas

Indigenismos, mestizaje y colonialismo

Gustavo R. Cruz (coordinador)

Este libro surge de investigaciones sensibles y pensantes acerca de las complejas luchas territoriales de los plurales sujetos políticos indígenas o indios, de ayer y de hoy, a lo largo de Abya Yala o América Latina. Está constituido por estudios focalizados en algunos problemas nodal...
Leer más →

Entre márgenes, intersticios e intersecciones

Desafíos pendientes entre género y migraciones

María José Magliano (compiladora)

Esta compilación, resultado de un compromiso colectivo y colaborativo, asume el desafío de revisitar el campo de estudios sobre género y migraciones a partir de recuperar analíticamente aquellas temáticas que han ocupado un lugar residual. En ese sentido, la propuesta que nos convoca ...
Leer más →

Cartografías literarias

De la democracia al bicentenario en el noroeste argentino

Raquel Guzmán (compiladora)

Los estudios literarios ofrecen la posibilidad de encontrar en los discursos condiciones para abordar situaciones y circunstancias que problematizan la noción de literatura, y focalizar las incesantes transformaciones que impugnan principios y categorías. En el caso de nuestro proyect...
Leer más →

¿Qué es la naturaleza?

Philippe Descola • Florencia Tola

¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viv...
Leer más →

Mujer(es), familia(s) y trabajo(s)

Un debate internacional

Ana Cárdenas Tomažič y Ana María Yévenes Ramírez (compiladoras)

Este libro constituye un intento por mostrar la complejidad y diversidad de realidades que encierran los vínculos relativos a las familia(s) y trabajo(s), en particular respecto de la situación de las mujeres y de aquellas que son madres. Esta temática se aborda desde diversas perspec...
Leer más →

Militancias y políticas juveniles

Involucramientos sociales en contextos provinciales

Graciela Castro (compiladora)

Los involucramientos sociales de las juventudes concitan atención mediática y científica. En el primer caso sólo se vivencian y, en general, se reproducen prejuicios. En cambio los cientistas sociales, además de vivenciar, también reflexionan en procura de análisis que conduzcan a com...
Leer más →

Reseña de Los errores de ortografía en Facebook en la revista El toldo de Astier (Universidad Nacional de La Plata)

Por Milagros Rodríguez Brust Los errores de ortografía en Facebook aborda una cuestión de la que muchas veces hemos escuchado hablar: en las redes sociales se escribe frecuentemente con errores de ortografía. Es por esto que Gregorio Piechocki se propone realizar un estudio lingüístic...
Leer más →

Corporate Taxation in the Dutch Caribbean and Latin American Region

Aruba, BES Islands, Brazil, Colombia, Curaçao, Mexico, Peru and Venezuela

Prof. Dr. Anouk Bollen-Vandenboorn (coordinator)

This book, which was written for the Comparative Dutch Caribbean and Latin American Tax Law course of the Double Degree Program in International and European Tax Law of the Universities of Maastricht and Aruba, focuses on providing the reader a comprehensive view on the taxation of co...
Leer más →

Estado, territorio y participación política

Los estilos de gestión del Movimiento Barrios de Pie (2003-2009)

Agustina Gradin

Superar el escenario de crisis abierto en los años 2001-2002 en nuestro país implicó un proceso de fortalecimiento y ampliación del Estado nacional que involucró la participación política de algunos movimientos de desocupados. A éstos se les propuso, a partir de 2003, incorporarse a l...
Leer más →

La diversidad en el curso de la vida

Cambios y continuidades en el envejecimiento de gays, lesbianas y trans

Fernando Rada Schultze

Si bien en los últimos años el mundo ha experimentado un avance en materia de derechos para la comunidad LGBT, los mismos son recientes y acontecieron bajo contextos que distan en demasía de los marcos de socialización de las actuales personas mayores, las cuales debieron desarrollars...
Leer más →