La Revista de Historia de América

Silvio Zavala y la red de estudios americanistas, 1938-1948

Alexandra Pita González y María del Carmen Grillo

La Revista de Historia de América tiene una trayectoria de más de ochenta años. Fundada por Silvio Zavala en 1938, buscó generar desde México y para toda América un espacio de difusión de la investigación científica en Historia. Este libro es una investigación de su primer decenio de ...
Leer más →

El exilio español y sus consecuencias latinoamericanas

Marcela Croce (editora)

Si bien el exilio español en América Latina es un tema que ha sido objeto de innumerables indagaciones plasmadas en artículos, seminarios y libros, apenas episódicamente fue abordado desde la perspectiva latinoamericana. El enfoque que aquí se promueve restituye la presencia auspicios...
Leer más →

La política agraria en tiempos de la grieta

Argentina (2003-2019)

Mario Lattuada

Este libro analiza en forma comparativa la política agraria argentina llevada a cabo por tres administraciones gubernamentales: Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y Mauricio Macri (2015-2019). En algunos casos por acción y en otros por omisión, las...
Leer más →

El libro Gobernadores vs. Legisladores en las Provincias Argentinas, declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires declaró de interés legislativo el libro Gobernadores vs. Legisladores en las Provincias Argentinas, de Miguel Barrientos (coeditado por la Editorial Teseo y la Universidad Abierta Interamericana). Esta obra, publicada al...
Leer más →

Usos y representaciones de las TIC en el agro argentino

Repensar el espacio desde la virtualidad

Marina Poggi y Ximena Carreras Doallo (coordinadoras)

Los capítulos que componen esta obra colectiva se proponen abordar los usos y representaciones de las TIC en el agro argentino, repensando el espacio —hoy más que nunca— desde la virtualidad. El conjunto de perspectivas que este libro aporta se constituye en valiosas herramientas para...
Leer más →

Tópicos de Economía Política

José Castillo (coordinador)

Los debates que se presentan en este libro son aportes a la discusión sobre la crisis del pensamiento económico, entendido como “discurso de poder”, en su particular entramado con la sociología y la política. Se trata del producto de reflexiones colectivas, teóricas, políticas y metod...
Leer más →

Experiencias metropolitanas

Clase, movilidad y modos de habitar en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires

Mariana Chaves y Ramiro Segura (directores)

Este libro invita a pensar en términos metropolitanos el fenómeno urbano, que ya no se deja aprehender por las imágenes habituales acerca de la ciudad. En la metrópoli contemporánea los centros ya no son tan centrales, los márgenes son ambiguos, las periferias son heterogéneas, los lí...
Leer más →

Desafíos a la innovación

Intervención del Estado e industrialización en la Argentina (1930-2001)

Aníbal Jáuregui y Claudio Belini (compiladores)

Este libro es el resultado del esfuerzo de un equipo de investigadores en Historia Económica del Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se pretende compilar aquí una amplia gama de tr...
Leer más →

Guillermo Lasso y los presidentes empresarios en América Latina

Por Inés Nercesian (Nodal) El domingo 11 de abril el empresario y político Guillermo Lasso se impuso sobre Andrés Arauz en el balotaje y será el presidente de Ecuador por el período 2021-2025. Luego de haber sido derrotado en las elecciones de 2013 y 2017, esta vez logró imponerse en ...
Leer más →

Dé-libérer le travail

Démocratie et temporalités au cœur des enjeux de santé au travail

Claire Edey Gamassou et Arnaud Mias (coordination)

Le temps d’une recomposition profonde des conditions de travail est-il venu ? La crise sanitaire et les mesures qui se succèdent pour y faire face mettent en relief le rôle des frontières sociales, spatiales et temporelles dans l’organisation de l’économie et questionnent le fonctionn...
Leer más →