Movilización legal internacional en dictadura

La visita de la CIDH y la creación del CELS

Guadalupe Basualdo

Este libro reconstruye cómo los derechos humanos se fueron consolidando a partir de las prácticas colectivas que desplegaron familiares y organismos durante la última dictadura militar en la Argentina. Desde una perspectiva etnográfica, analiza minuciosamente diferentes archivos que p...
Leer más →

¿Qué es la traducción?

Barbara Cassin y Senda Sferco

¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viv...
Leer más →

¿Qué es un libro?

Roger Chartier y José Emilio Burucúa

¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viv...
Leer más →

Video de la presentación de la colección «Sociología en tiempos de cambio»

El miércoles 28 de agosto de 2019 se presentó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la colección «Sociología en tiempos de cambio», editada por Teseo y la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Compartimos aquí el video del evento.   Más información sobre...
Leer más →

Segregación socio-espacial en las ciudades latinoamericanas

Julio Calderón Cockburn y Sebastián Aguiar Antía (coordinadores)

La segregación social y espacial es un tema clásico de la sociología urbana y el urbanismo, además de que progresivamente lo viene siendo de otras disciplinas. Se trata de un concepto polisémico definido a partir de la concentración de un subgrupo de población que comparte una misma c...
Leer más →

Dimensiones cualitativas de la parentalidad

Mariángeles Castro Sánchez

Este trabajo explora algunas dimensiones relativas al ejercicio de la parentalidad, poniendo de relieve para su correcto abordaje el desarrollo de ciertos aspectos cualitativos implicados en esta noción. Profundiza en el fundamento de la calidad parental y esboza un modelo que se asie...
Leer más →

Transmitir el oficio de enseñar

La formación de docentes para el nivel inicial

Jennifer Guevara

¿Cómo se enseña a enseñar? Este libro aborda los problemas de la transmisión del oficio en las instituciones formadoras de maestros. A partir de una investigación etnográfica en un instituto de formación docente (IFD) que prepara profesores para el nivel inicial, la obra se ...
Leer más →

Cultural Rights for a Tunisian-Spanish Bridge

Analysis and Reflections on Human Rights and Diversity in times of Growing Human Mobility

Beatriz Barreiro Carril, Gemma Carbó Ribugent (directors) and Costanza Piccione (coordinator)

This book has its origin in the project “A Tunisian-Spanish Bridge for Counteracting Violent Extremism and Xenophobia through the Right to Take Part in Cultural Life”, financed by the European Cultural Foundation (ECF). The idea behind this book, in line with the project, is to o...
Leer más →

Argumentos kantianos en filosofía del lenguaje

Daniel Leserre

Se ha sostenido que, para bien o para mal, casi todo desarrollo filosófico de significación desde 1800 ha sido una respuesta a Kant. Esta influencia ha alcanzado ámbitos no inmediatamente asociados con su filosofía, como el de la filosofía del lenguaje. Cuando se considera lo que Kant...
Leer más →

Teaching and learning EFL through genres

Cristina Boccia, Samiah Hassan, María Emilia Moreschi, Grisel Salmaso, Alejandra Farías y Mercedes Romero Day

Scholarly, thought-provoking and practical, this is an important new resource in the field of English as a foreign language. It introduces teachers and students to key genres like anecdotes, reports, text response and opinion editorials and situates these within a functional and conte...
Leer más →