Reseña de Tierra, agua y monte publicada en Revista de Indias n° 275

Por Víctor Peralta Ruiz A través de la compilación de once estudios esta obra, dirigida por tres connotadas historiadoras del mundo rural latinoamericano, analiza la evolución de las transformaciones de los derechos de usufructo y de propiedad relacionados con los bienes comunales rur...
Leer más →

Presentación del libro Les zones grises des relations de travail et d’emploi en París

El jueves 16 de mayo se presentó el libro Les zones grises des relations de travail et d’emploi, coeditado por Teseo y los laboratorios de investigación LISE e IDHES, de Francia. El evento tuvo lugar en el anfiteatro Fourastié del Conservatoire National des Arts et Métiers (CNAM) y co...
Leer más →

Feminismos y populismos del siglo XXI

Frente al patriarcado y al orden neoliberal

Graciela Di Marco, Ana Fiol y Patricia K. N. Schwarz (compiladoras)

Este libro nuclea el trabajo de autoras feministas, académicas y militantes que nos preguntamos por la construcción de hegemonía del feminismo a nivel local, nacional y transnacional. Los estudios aquí reunidos han sido parte de un workshop realizado en el Centro de Estudios sobre Dem...
Leer más →

Políticas universitarias para el siglo XXI

Perspectivas y temas de agenda

Mariana Colotta, Sebastián Dabreinche y Adriana Presa (compiladores)

La educación superior latinoamericana y argentina ─en particular los nuevos desafíos y los temas de agenda con que se enfrenta─ es el hilo conductor entre los distintos artículos que presentamos en este libro. Consideramos que la construcción de la identidad latinoamericana en término...
Leer más →

Identidades políticas y democracia en la Argentina del siglo XX

Sebastián Reinaldo Giménez y Nicolás Azzolini (coordinadores)

Esta obra busca problematizar algunos aspectos vinculados al devenir de la democracia argentina en el siglo XX y, a la vez, mostrar una determinada forma de estudiar y analizar los procesos políticos. Persigue, pues, un objetivo sustantivo y un objetivo epistemológico. Tomando como pu...
Leer más →

Un dictionnaire sur « les mutations du travail et de l’emploi »: reseña de Les zones grises des relations de travail et d’emploi en Miroir Social

Les zones grises des relations de travail et d’emploi est un ouvrage inédit réalisé par Marie-Christine Bureau, Antonella Corsani, Olivier Giraud, Frédéric Rey (directeurs) avec la collaboration éditoriale et scientifique de Cyprien Tasset et le soutien des laboratoires IDHES et...
Leer más →

Perspectivas para el desarrollo rural latinoamericano

Un homenaje a Alexander Schejtman

María Ignacia Fernández (editora)

En octubre de 2016 tuvo lugar en Santiago de Chile el seminario Perspectivas para el Desarrollo Rural Latinoamericano, con el que  RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural quiso rendir un sentido homenaje a Alexander Schejtman, su primer investigador emérito. Este libr...
Leer más →

Existence and the One

Boško Pešić and Pavao Žitko

The collective volume Existence and the One contains a series of academic reflections on contemporary living in an inclusive international dialogue, open to otherness that demands to be accepted and understood under universal recognition of the value of human being and of its surround...
Leer más →

Variaciones Platónicas

Estudios sobre la enseñanza de Platón

Jordi Sales i Coderch

Platón, como el último Husserl, piensa toda producción humana y toda construcción racional –filosófica o no– desde su origen, para decirlo en términos platónicos, en la dóxa. Pero, a diferencia de Husserl, no reduce la comprensión de la dóxa (o vida de cada día) a constructos, no hace...
Leer más →

Reseña de Amantes rivales. Sobre la filosofía en revista Archai número 26

Por Milena Azul Lozano Nembrot Desde los griegos, y probablemente a causa de ellos, hay ciertos problemas fundamentales que nunca se agotan: desde qué es la filosofía y cuál es su función, quién debe ser el encargado de gobernar y bajo qué criterios debe elegirse, hasta cómo hacer fre...
Leer más →