Reseña del libro Espejos en contraste publicada en Perfiles Educativos (IISUE-UNAM)

Rosa Garcia Chediak (UNAM) En el complejo entramado de cambios que enfrentan los sistemas de educación superior a nivel global, propulsados por la emergencia del modelo de la economía del conocimiento, se hacen urgentes estudios que nos ofrezcan un mapa sobre las tendencias predominan...
Leer más →

De qué hablamos cuando hablamos de emoción

Una exploración filosófica

Andrea F. Melamed

Las emociones han sido concebidas por la tradición filosófica como aquello que se opone a la razón o la distorsiona. Sin embargo, durante los últimos 40 años, aparecieron diversas propuestas que, entre sus objetivos, buscaron cuestionar ese antagonismo. El propósito de este libro apun...
Leer más →

Los hilos del lawen

Anudamientos entre memorias, luchas políticas y medicina mapuche

Kaia Santisteban

Este libro es una reflexión antropológica sobre los procesos políticos y afectivos que integrantes de diferentes comunidades del pueblo mapuche-tehuelche han llevado a cabo en relación con la defensa de la medicina mapuche. Las prácticas de la memoria que se describen en estas páginas...
Leer más →

Pensar una nueva justicia para las víctimas

Tensiones en torno al rol de la víctima en la etapa de ejecución penal

Cecilia S. López Puertas

Las nuevas leyes sobre víctimas han generado tensiones en todo el sistema judicial penal al cuestionar los equilibrios y las garantías en materia de derechos humanos que históricamente se estructuraron para proteger a las personas privadas de libertad. El análisis doctrinario en nuest...
Leer más →

La pérdida de la eticidad

La crisis presente en clave hegeliana

Miguel Giusti y Josimar Castilla (editores)

La “pérdida de la eticidad” es una expresión hegeliana de gran agudeza conceptual y de indiscutible actualidad. Alude a que en la sociedad moderna naciente se haga valer el individualismo por encima del bien común, que impongan su hegemonía los intereses económicos o mercantiles, que ...
Leer más →

Memes: El humor hipermediático trabaja las 24 horas (Revista Ñ)

Damián Fraticelli (doctor en Ciencias Sociales –UBA–, Investigador Adjunto del CONICET y autor del libro El humor hipermediático, Editorial Teseo, 2023) El humor hipermediático ocupa un lugar cada vez más relevante en nuestras sociedades contemporáneas y el rol que cumplió en estas el...
Leer más →

Reseña del libro El gobierno de la educación común publicada en la revista Polifonías (UNLu)

Jorge Luis Fabian (USal) Las publicaciones de carácter histórico son fruto de largos trabajos de investigación, pero también representan los intereses que desde las vivencias personales nos acercan a aquello que nos interpela. Este es el caso de Laura S. Guic, quien desde su función d...
Leer más →

La retaguardia americana

Solidaridad y propaganda a favor del franquismo en la comunidad española de Buenos Aires durante la Guerra Civil (1936-1939)

Alejandra Noemí Ferreyra

Es sabido que el desarrollo de la guerra civil en España (1936-1939) generó profundas repercusiones en la República Argentina e involucró activamente a la población. La numerosa comunidad inmigratoria de origen español que vivía en el país se vio atravesada por el conflicto bélico y s...
Leer más →

Damián Fraticelli: «En la comunicación de Milei, fue clave el humor y la producción de sus fans»

Héctor Pavón (Clarín) ¿Recuerda algún día en que no haya recibido un meme? ¿Sabe de alguna noticia trascendente sobre la que no se haya bromeado? Con estas dos preguntas del orden de lo mundano, el investigador Damián Fraticelli presenta su libro El humor hipermediático (Teseo), un tr...
Leer más →

L’accompagnement des transitions professionnelles : un monde en soi ?

Institutions, métiers, expériences

Aurélie Gonnet, Léa Lima, Pierre Carloni, Ludivine Le Gros, Murielle Matus et Carole Tuchszirer (direction)

Par-delà sa pluralité interne (acteurs, pratiques, dispositifs, publics, terminologies professionnelles…), l’accompagnement des transitions professionnelles constitue un monde social et professionnel en soi, au sein duquel circulent un certain nombre de représentations, de principes d...
Leer más →