Políticas universitarias para el siglo XXI

Perspectivas y temas de agenda

Mariana Colotta, Sebastián Dabreinche y Adriana Presa (compiladores)

La educación superior latinoamericana y argentina ─en particular los nuevos desafíos y los temas de agenda con que se enfrenta─ es el hilo conductor entre los distintos artículos que presentamos en este libro. Consideramos que la construcción de la identidad latinoamericana en término...
Leer más →

Identidades políticas y democracia en la Argentina del siglo XX

Sebastián Reinaldo Giménez y Nicolás Azzolini (coordinadores)

Esta obra busca problematizar algunos aspectos vinculados al devenir de la democracia argentina en el siglo XX y, a la vez, mostrar una determinada forma de estudiar y analizar los procesos políticos. Persigue, pues, un objetivo sustantivo y un objetivo epistemológico. Tomando como pu...
Leer más →

Publicación de tesis de posgrado (Teseo / Facultad de Ciencias Sociales – UBA)

La Secretaría de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires lanza una colección editorial orientada a publicar tesis de maestría y doctorado que hayan recibido recomendación de publicación al momento de la defensa. Por este medio, se busca...
Leer más →

Un dictionnaire sur « les mutations du travail et de l’emploi »: reseña de Les zones grises des relations de travail et d’emploi en Miroir Social

Les zones grises des relations de travail et d’emploi est un ouvrage inédit réalisé par Marie-Christine Bureau, Antonella Corsani, Olivier Giraud, Frédéric Rey (directeurs) avec la collaboration éditoriale et scientifique de Cyprien Tasset et le soutien des laboratoires IDHES et...
Leer más →

Perspectivas para el desarrollo rural latinoamericano

Un homenaje a Alexander Schejtman

María Ignacia Fernández (editora)

En octubre de 2016 tuvo lugar en Santiago de Chile el seminario Perspectivas para el Desarrollo Rural Latinoamericano, con el que  RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural quiso rendir un sentido homenaje a Alexander Schejtman, su primer investigador emérito. Este libr...
Leer más →

Existence and the One

Boško Pešić and Pavao Žitko

The collective volume Existence and the One contains a series of academic reflections on contemporary living in an inclusive international dialogue, open to otherness that demands to be accepted and understood under universal recognition of the value of human being and of its surround...
Leer más →

Variaciones Platónicas

Estudios sobre la enseñanza de Platón

Jordi Sales i Coderch

Platón, como el último Husserl, piensa toda producción humana y toda construcción racional –filosófica o no– desde su origen, para decirlo en términos platónicos, en la dóxa. Pero, a diferencia de Husserl, no reduce la comprensión de la dóxa (o vida de cada día) a constructos, no hace...
Leer más →

Reseña de Amantes rivales. Sobre la filosofía en revista Archai número 26

Por Milena Azul Lozano Nembrot Desde los griegos, y probablemente a causa de ellos, hay ciertos problemas fundamentales que nunca se agotan: desde qué es la filosofía y cuál es su función, quién debe ser el encargado de gobernar y bajo qué criterios debe elegirse, hasta cómo hacer fre...
Leer más →

La filosofía política de los epicúreos

Javier Aoiz

Desde comienzos del siglo XIX hasta prácticamente nuestros días, la historiografía filosófica repitió que los epicúreos no desarrollaron una reflexión política digna de estudio debido a que redujeron la filosofía a la formulación de una ética individualista e hicieron del hedonismo su...
Leer más →

El gobierno como problema

Objetos y abordajes en clave de gubernamentalidad

Joaquín Bartlett y Daniel Chao (compiladores)

Esta obra se refiere de distintas maneras a los estudios en gubernamentalidad. Así, contiene reflexiones que expanden y profundizan determinados desarrollos de Foucault al respecto, ya sea trabajando en una continuidad a partir de sus tesis acerca del neoliberalismo norteamericano e i...
Leer más →