La concepción de filosofía en el Protréptico de Aristóteles. Su posible influencia platónica

La relación entre los planos ontológico, gnoseológico, ético y político

Claudia Marisa Seggiaro

El Protréptico es una obra de Aristóteles que conservamos de forma fragmentaria. En ella el autor realiza una exhortación a la filosofía como la actividad más deseable y útil para el hombre. Para demostrar esto, Aristóteles realiza una interconexión entre el plano ontológico, el gnose...
Leer más →

El indio y el otro

Imaginarios, representaciones y usos discursivos en el indigenismo brasileño del siglo XX

Carlos Benítez Trinidad

Este libro pretende analizar la polisemia que contiene el concepto o categoría indio para el indigenismo brasileño del siglo XX. Comenzando en 1910 con la creación del Serviço de Proteção ao Índio hasta el fin del régimen tutelar con la promulgación de la Constitución de 1988, se expo...
Leer más →

Argumentos kantianos en filosofía del lenguaje

Daniel Leserre

Se ha sostenido que, para bien o para mal, casi todo desarrollo filosófico de significación desde 1800 ha sido una respuesta a Kant. Esta influencia ha alcanzado ámbitos no inmediatamente asociados con su filosofía, como el de la filosofía del lenguaje. Cuando se considera lo que Kant...
Leer más →

Gobernadores vs. legisladores en las provincias argentinas

Estudios de caso (1983-2015)

Miguel Barrientos

En este libro se busca analizar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en distintas provincias argentinas desde la vuelta a la democracia, teniendo en cuenta los factores e incentivos que entran en juego en la interacción en esta esfera subnacional. ¿Es posible...
Leer más →

Parménides y Zenón

Sophoí en Elea

Livio Rossetti

En Parménides y Zenón, sophoí en Elea, Livio Rossetti nos ofrece una mirada distinta y original sobre dos pensadores antiguos de primerísimo orden. Su tarea es desempolvar estas piezas de museo que la tradición ha inmovilizado y descubrir lo que normalmente no se conoce, tanto so...
Leer más →

Sociología de la cultura, arte e interculturalidad

Mónica Olaza, Felipe Arocena y Eduardo Andrés Sandoval Forero (coordinadores)

Este libro compila investigaciones sociales sobre diversas manifestaciones culturales y artísticas latinoamericanas. Muchas de estas experiencias estudiadas fueron posibles, en parte, por la movilización social, la creatividad y las transformaciones en la legislación internacional, ra...
Leer más →

¿Cómo pensamos las desigualdades, pobrezas y exclusiones sociales en América Latina?

Luchas, resistencias y actores emergentes

Lorena Custodio Pallarés, Alicia Itatí Palermo y Ana Vigna (coordinadoras)

Presentamos aquí aportes teóricos y metodológicos surgidos de investigaciones de cientistas sociales latinoamericanos que analizan de manera crítica los procesos que conducen a América Latina a convertirse en el continente más desigual, con elevados índices de pobreza y con importante...
Leer más →

Desde la niñez a la vejez

Nuevos desafíos para la comprensión de la sociología de las edades

Mariana Paredes y Lucía Monteiro (coordinadoras)

Ser viejo, niño o joven hoy no es lo mismo que hace 50 años ni que a mediados del siglo XVIII. Además de que la longitud de la vida se ha extendido en magnitudes inéditas, la concepción de lo que es la infancia, la juventud, la adultez y la vejez ha variado en las distintas sociedades...
Leer más →

Los signos del cuerpo

Enfoques multimodales de la mente y el lenguaje

Carolina Scotto, Fernando G. Rodríguez y Irene Audisio (compiladores)

La consideración del cuerpo ha reingresado en los estudios y debates sobre psicología y filosofía como factor central a la hora de discutir los problemas de la percepción, la cognición social, la cognición en general y la formación de conceptos, así como en las estrategias del sujeto ...
Leer más →

¿Qué es el psicoanálisis?

Élisabeth Roudinesco • Alejandro Dagfal

¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viv...
Leer más →