Reseña de Sirvientes, criados y nodrizas en el Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (Universidad Nacional de Colombia)

Por Pedro Valenzuela Reyes El trabajo doméstico durante el siglo xix en Latinoamérica ha sido un tópico más bien descuidado por la historiografía contemporánea. Los esfuerzos de la historia y de las distintas ciencias sociales se han centrado de manera mucho más amplia en las condicio...
Leer más →

Imaginarios sociales y memorias

Itinerarios de América Latina

Mariana González Guyer, Paulo Henrique Martins y Clara Betty Weisz Kohn (coordinadores)

El poeta portugués Fernando Pessoa afirmó que “la memoria es la conciencia insertada en el tiempo”. La frase resulta emblemática cuando nos detenemos en la producción del Grupo “Imaginarios sociales y memoria”. América Latina es una región de múltiples laberintos y cada uno despierta ...
Leer más →

¿Qué es el buen gobierno?

Patrick Boucheron • Nicolás Kwiatkowski

¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viv...
Leer más →

¿Qué es la historia?

Ivan Jablonka • Alejandro Katz

¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viv...
Leer más →

¿Qué es el bien común?

Jean Tirole • Fernando Navajas

¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viv...
Leer más →

Santa Fe: territorio y desarrollo. Tomo 1

Un estudio de trayectorias regionales asimétricas

Mario Lattuada, María Elena Nogueira, Juan Carlos Porstmann y Marcos Urcola

Santa Fe, la segunda provincia de la Argentina en cuanto al aporte al Producto Bruto Geográfico, se caracteriza por un desarrollo polarizado y asimétrico entre una región norte preponderantemente rural y pobre y un centro-sur urbanizado, industrializado y desarrollado en términos comp...
Leer más →

Santa Fe: territorio y desarrollo. Tomo 2

Un estudio de trayectorias regionales asimétricas

Mario Lattuada, María Elena Nogueira, Juan Carlos Porstmann y Marcos Urcola

Santa Fe, la segunda provincia de la Argentina en cuanto al aporte al Producto Bruto Geográfico, se caracteriza por un desarrollo polarizado y asimétrico entre una región norte preponderantemente rural y pobre y un centro-sur urbanizado, industrializado y desarrollado en términos comp...
Leer más →

Reseña de Tierra, agua y monte publicada en Revista de Indias n° 275

Por Víctor Peralta Ruiz A través de la compilación de once estudios esta obra, dirigida por tres connotadas historiadoras del mundo rural latinoamericano, analiza la evolución de las transformaciones de los derechos de usufructo y de propiedad relacionados con los bienes comunales rur...
Leer más →

Presentación del libro Les zones grises des relations de travail et d’emploi en París

El jueves 16 de mayo se presentó el libro Les zones grises des relations de travail et d’emploi, coeditado por Teseo y los laboratorios de investigación LISE e IDHES, de Francia. El evento tuvo lugar en el anfiteatro Fourastié del Conservatoire National des Arts et Métiers (CNAM) y co...
Leer más →

Feminismos y populismos del siglo XXI

Frente al patriarcado y al orden neoliberal

Graciela Di Marco, Ana Fiol y Patricia K. N. Schwarz (compiladoras)

Este libro nuclea el trabajo de autoras feministas, académicas y militantes que nos preguntamos por la construcción de hegemonía del feminismo a nivel local, nacional y transnacional. Los estudios aquí reunidos han sido parte de un workshop realizado en el Centro de Estudios sobre Dem...
Leer más →