Explicar la innovación en políticas públicas

La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en municipios argentinos

Mariana Saidón (compiladora)

La gestión de los residuos sólidos urbanos ocupa un lugar importante entre las preocupaciones sobre políticas públicas en diversos municipios de la Argentina, en donde las prácticas de disposición de residuos en rellenos sanitarios y basurales a cielo abierto son las que dominan en to...
Leer más →

En un mundo liderado por China, USA y Europa, ¿es posible la multilateralidad?

Por Urgente24 Expertos de las distintas ciencias aseguran que el mundo post pandemia será diferente en cuanto a la forma de relacionarnos a diario pero también al nivel de las relaciones internacionales, no por el hecho de que algunas reuniones entre líderes pasen a una modalidad virt...
Leer más →

Reseña del libro Le monde des collectifs publicada en el diario Le Monde (Francia)

L’individu et les nouveaux collectifs Par Margherita Nasi Dans cet ouvrage, vingt-cinq auteurs, sociologues, juristes, ergonomes, économistes ou politistes, interrogent les transformations, les variétés et les redéfinitions des collectifs de travail. Ce dernier serait-il en passe de d...
Leer más →

Contrapuntos para comprender las relaciones internacionales en el siglo XXI

Un análisis crítico de la política internacional

Mariana Colotta y Julio Lascano y Vedia (compiladores)

El contrapunto es una técnica de composición musical que evalúa la relación existente entre dos o más voces independientes, con la finalidad de obtener cierto equilibrio armónico. Y es justamente ese equilibrio armónico el que queremos alcanzar a través de la compilación de una serie ...
Leer más →

Movilización de víctimas y demandas de justicia en la Argentina contemporánea

María Victoria Pita y Sebastián Pereyra (editores)

En la Argentina contemporánea, colectivos de víctimas se organizan y movilizan por causas de violencia policial, reclamos de derechos humanos, inseguridad, femicidios; en casos resonantes como Cromañón, Once, también en episodios trágicos ligados a incidentes viales como el del Colegi...
Leer más →

En busca del sentido

Cruces entre filosofía, infancia y educación

Julián Macías (compilador)

Formado hace más de 5 años, el Grupo El Pensadero se dedica a explorar las relaciones entre filosofía, educación e infancia. Una relación que, en principio, no es tan clara ni directa ya que durante mucho tiempo se ha excluido a la infancia del terreno de la filosofía. No obstante, lu...
Leer más →

Presentación virtual del libro Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina

El 19 de mayo tuvo lugar el lanzamiento virtual del libro Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina (RIMISP-Teseo), con la participación de Julio Berdegué, Constanza Christian, Arilson Favareto (editores) e Ignacia Fernández (moderadora). El video del evento puede ...
Leer más →

Militancia en la vigilia

Filosofía de la liberación de Osvaldo Ardiles Couderc

Orlando Lima Rocha

La obra expone críticamente los aportes de Osvaldo Ardiles Couderc (1942-2010), uno de los filósofos de la liberación latinoamericanos menos conocidos, aunque incuestionablemente fecundo y actual. Ardiles fue un filósofo de la militancia popular, heterodoxo, marginal y autoc...
Leer más →

Territorios de precarización, feminismos y políticas del cuidado

Graciela Zaldúa, María Malena Lenta y Roxana Longo (coordinadoras)

Este texto presenta la primera parte del proyecto de investigación UBACYT “Salud Mental Comunitaria: contextos de precarización y políticas del cuidado”, implementado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Conurbano Bonaerense de Argentina. Con centralidad en las violencias de ...
Leer más →

Le monde des collectifs

Enquêtes sur les recompositions du travail

Ouvrage coordonné par Frédéric Rey et Claire Vivès

Les recompositions du travail et de l’emploi, l’accumu­lation des réformes et les crises profon­des – sociales, sanitaires, économiques – reposent la question de la possibilité même des collectifs de travail et d’emploi. Cet ouvrage interroge les nouvelles formes prises par ces collec...
Leer más →