La clínica psicoanalítica

Más allá del principio de placer

Silvia Beatriz Zanelli y Juan Carlos Cosentino (coordinadores)

Con la pulsión de muerte y el más allá del principio de placer, la acción analítica renueva los límites de su campo. Una escucha inédita y la reinvención del psicoanálisis en el caso por caso se conjugan para alojar los diversos modos de padecimiento subjetivo que motorizan, hoy, a la...
Leer más →

La presencia de Argentina en Haití

Contexto global, regional y experiencia militar (2004-2015)

Sabina Frederic y Mónica Hirst (coordinadoras)

Este libro constituye un importante aporte para el conocimiento sobre cómo funcionan las misiones de paz, sobre su impacto en los efectivos que participan en ellas, sobre el vínculo que mantiene el personal militar internacional con la sociedad local e implícitamente sobre las práctic...
Leer más →

Argentina: Una estrategia de desarrollo para el siglo XXI

2a. edición ampliada y revisada

Martín Piñeiro y Guillermo Rozenwurcel (coordinadores)

La volatilidad económica argentina derivó en crisis recurrentes que, con el correr del tiempo y especialmente desde mediados de los 70, se volvieron cada vez más frecuentes y agudas. Después de una década de condiciones internacionales excepcionales, el país se encuentra nuevamente es...
Leer más →

Intervenciones en psicología social comunitaria

Territorios, actores y políticas sociales

Graciela Zaldúa (coordinadora)

Este libro presenta aportes al campo de la psicología social comunitaria, fundante de una praxis implicada en transformaciones subjetivas y colectivas. En sus capítulos se transmiten reflexiones epistémicas, metodológicas e intervenciones con actores comunitarios en territorios del Ár...
Leer más →

Reseña de Fuego amigo en la Revista Universitaria de Historia Militar

Por Aldo Avellaneda para RHUM – Vol. 5, Núm. 9 (2016) Militares a comienzos del siglo XX en la Argentina: del control social al gobierno político. El medio siglo que se forma integrando las dos últimas décadas del siglo XIX y las tres primeras del siglo XX ha sido un terreno par...
Leer más →

Psicoanálisis y educación: un diálogo de encuentros y desencuentros

La problemática de la violencia en la escuela

Norma Alicia Sierra - Diana Andrea Delfino - Marisa Viviana Ruiz (compiladoras)

En este libro se explora el malestar emergente en el escenario educativo relacionado con la problemática de la violencia en las escuelas, a partir de contribuciones conceptuales y prácticas que se van entretejiendo en los diversos aspectos de un tema que inquieta a docentes, padres y ...
Leer más →

El problema de la continuidad en el pensamiento político de Spinoza

Estudio comparativo del concepto de Pacto en TTP y TP

Antonieta García Ruzo

El presente libro tiene como objetivo último brindar luz al, por momentos, oscuro pensamiento político spinoziano. En este caso, se aborda el problema de la continuidad entre sus dos tratados políticos: el Tratado Teológico-político (1670) y el Tratado Político (inconcluso por la muer...
Leer más →

Razón y sinsentido

Apuntes para una lectura de Sobre la certeza de Wittgenstein

Federico Burdman

En cualquier debate de opiniones, cuando alguien realiza una afirmación que encontramos cuestionable podemos exigirle que proporcione una justificación de sus dichos. La epistemología moderna desarrolló una visión estructural de esta práctica de ofrecer razones a favor de lo que uno a...
Leer más →

Boletín Ravignani nº 45

AA.VV.

El Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” es una revista de historia que intenta reflejar los mejores resultados de la labor de investigación sobre Argentina y América Latina, producida tanto en nuestro país como en otras partes del mundo. Su pr...
Leer más →

La conversión de los fieles

La desvinculación electoral de las clases medias de la Unión Cívica Radical

Gabriel Obradovich

La Unión Cívica Radical es el partido político más antiguo de la Argentina. En sus más de 100 años de historia, influyó notoriamente en el destino político del país, contribuyendo a la ampliación de derechos políticos, al resguardo de las instituciones y a la defensa de la democracia....
Leer más →