De la desjudicialización a la refundación de los derechos

Transformaciones en las disputas por los derechos de los niños y las niñas (2005-2015)

Valeria LLobet y Carla Villalta (coordinadoras)

En la década pasada, el campo de las políticas para la protección de la infancia ha experimentado en Argentina diferentes transformaciones. Por un lado, se han instrumentado dispositivos institucionales específicos a fin de rediseñar las medidas judiciales y administrativas que tradic...
Leer más →

Poética y tradición cultural en la obra lírica y crítica de José Emilio Pacheco

Rosario Pascual Battista

La producción literaria de José Emilio Pacheco (México, 1939-2014) ocupa un lugar destacado en la literatura latinoamericana y ha alcanzado una creciente visibilidad a partir del reconocimiento de la singularidad de su proyecto creativo y de su peculiar función articuladora de la trad...
Leer más →

Recorridos por la filosofía de nuestra América

Estela Fernández Nadal

Esto no es un libro de filosofía, podría sugerir en nota al pie René Magritte. Al menos, no lo es solamente. Este libro es también un singular montaje de imágenes sucesivas, de modos diversos de volver a indagar sobre un mismo tema: las condiciones del preguntar filosófico y su relaci...
Leer más →

A la sombra de los bárbaros

Transformaciones sociales y procesos de delimitación moral en una ciudad de la Costa Atlántica bonaerense (Villa Gesell, 2007-2014)

Gabriel Noel

Tomando como punto de partida una coyuntura suscitada por los resultados de las elecciones municipales de 2007, la ciudad de Villa Gesell habría de embarcarse en los años sucesivos en agudos debates identitarios y morales. Estos debates, que tienen por objeto la putativa naturaleza de...
Leer más →

Verdad y subjetividad en Michel Foucault (1970-1980)

Marcelo Raffin (director)

Este libro reúne trabajos de investigación que se centran en el análisis de la relación verdad-subjetividad en Michel Foucault entre los años 1970 y 1980. Los estudios toman como punto de partida las líneas que el filósofo va elaborando en el entramado que se puede establecer entre su...
Leer más →

Femicrímenes

Femicidios en la literatura del siglo XX y XXI

Osvaldo Di Paolo Harrison y Fabián Mossello

El femicidio es un término que resuena constantemente en la sociedad argentina contemporánea. Femicrímenes surge ante la necesidad de entender las razones por las cuales el número de femicidios sigue escalando a nivel nacional. Con este propósito se explora la violencia de género que ...
Leer más →

Reseña de Les zones grises des relations de travail et d’emploi en Alternatives Economiques (Francia)

Por Denis Clerc Ce gros dictionnaire manquait à l’appel. Plus d’une quarantaine de chercheurs de différents pays (Italie, Canada, Brésil, Royaume-Uni, Equateur…) ont répondu présents à la demande des initiateurs, pour décrire et interroger les mille et une façons dont le salariat se c...
Leer más →

Migraciones, movilidades e interculturalidad

Nuevos espacios de (des)encuentro en la Ciudad de Buenos Aires

Fernando Fischman (compilador)

Este libro reúne una serie de artículos procedentes de una tarea grupal de investigación y reflexión en torno al concepto de “interculturalidad”, a partir de la vinculación entre colectivos conformados principalmente por migraciones y movilidades acaecidas en distintos momentos histór...
Leer más →

El pensamiento complejo y el trialismo

Elvio Galati

En este libro se trabaja la justicia como hilo organizador del sistema jurídico, a la vez que se analiza la naturaleza dual de la complejidad jurídica según el Trialismo. La idea central del Pensamiento Complejo es la unidad en la diversidad, la cual es demostrada por un Trialismo het...
Leer más →

Las salas de conciertos en Madrid

Registro y detección de problemas actuales

Carlos Bravo Castillo

Las salas de conciertos son uno de los principales ejes vertebradores del sector musical. Este trabajo versa sobre el parque de salas en la ciudad de Madrid y los problemas que estas enfrentan, con la finalidad de buscar soluciones a corto y mediano plazo que ayuden a mejorar su ...
Leer más →