Video de la presentación del libro Espejos en contraste

El miércoles 22 de marzo tuvo lugar la presentación del libro Espejos en contraste. La transformación de la universidad en Europa, Asia y América Latina, de Axel Didriksson Takayanagui. El evento contó con la participación de Marcos Manuel Ibarra (UAZ), Raúl Delgado Wise (UAZ), Daniel...
Leer más →

«Apuntes a propósito de La aleación inestable» (revista Procesos, Universidad Andina Simón Bolívar)

Por Kim Clark (Universidad de Ontario Occidental, Canadá) Leí este libro desde la perspectiva de alguien con un profundo interés en una parte del período que Pablo Ospina estudia y como alguien que usualmente enfoca sus ojos en algunos procesos parecidos o relacionados, pero desde un ...
Leer más →

Reseña del libro La industria académica: la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global publicada en la revista Estudios públicos (CEP, Chile)

Por José Joaquín Brunner (Universidad Diego Portales, Chile) Hace más de un siglo, Max Weber (2013) llamó la atención hacia la norteamericanización de la universidad alemana, que suponía su simultánea empresarialización y burocratización. “Los grandes institutos de medicina y de cienc...
Leer más →

Entre hadas y brujas

Violencia sistémica en torno a personajes femeninos

Angélica Jiménez Robles y Linda Vanessa Correa Nava

Erradicar la violencia hacia las mujeres es una deuda histórica. Es por ello que desde diferentes disciplinas ha surgido el interés por explorar los factores que han hecho que esta aparezca, prevalezca y cambie de forma a través del tiempo. Así vemos cómo surgen estudios filosóficos, ...
Leer más →

Nuevos términos clave para los estudios de movilidad en América Latina

Dhan Zunino Singh, Paola Jirón y Guillermo Giucci (editores)

“Movilidades”, en plural. Movimientos humanos y no humanos. ¿Cómo se mueven los objetos, los animales, los alimentos, los virus, las drogas? ¿Es la inmovilidad un aspecto de la movilidad? ¿Cómo impacta en la tecnología, en la comunicación y en los desplazamientos físicos? ¿Debemos est...
Leer más →

A contracorriente: la profesionalización de las educadoras

Percepciones, expectativas y retos de la alfabetización académica

Claudia Alaníz Hernández (coordinadora)

En México, al igual que en muchos de los países de América Latina, la profesionalización docente de quienes atienden a la primera infancia es una meta compleja de alcanzar, dado que enfrenta un proceso de precarización, bajo reconocimiento social y condiciones adversas, con escasas op...
Leer más →

Reseña del libro Puntos sueltos. La literatura argentina y sus textualidades ocultas publicada en la revista Anclajes (UNLPam)

Por Sabrina Rezzónico (UNC) ¿Qué razones movilizan a pesquisar y dejar hablar textos que, por diversos motivos, permanecían invisibilizados? ¿Cómo devolverlos al magma discursivo del que provienen, al calor de su tiempo histórico y de las ideas y estéticas que han dejado su huella en ...
Leer más →

Infancias que interpelan

Experiencias comunitarias e incidencias en las políticas públicas

Marcela Alejandra Parra (coordinadora)

En este libro, escrito en gran parte en el contexto de la pandemia 2020-2021 y en el marco del cumplimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, presentamos los resultados del proyecto de investigación “Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunit...
Leer más →

Reseña de Ludwig Feuerbach: límite y supresión de Dios publicada en la Revista de Filosofía (Universidad de Chile)

Por Alejandro Ramírez Figueroa (Universidad de Chile) Afirma el autor, al final ya del libro, que Feuerbach reduce a Dios a la esencia del hombre (232), lo que equivale a “Divinizar al hombre a costa de suprimir a Dios” (235). En ambas expresiones se revelaría lo central del pensamien...
Leer más →

Apuestas, dinero y salvación en el juego de la quiniela

Fuente: Noticias UNSAM Conversamos con Pablo Figueiro sobre su libro ¿Querés salvarte?, recientemente publicado por TeseoPress. El trabajo, que puede descargarse de forma gratuita en este enlace, estudia la forma en que el juego de azar interviene en las prácticas cotidianas y en las ...
Leer más →