Movilización de víctimas y demandas de justicia en la Argentina contemporánea

María Victoria Pita y Sebastián Pereyra (editores)

En la Argentina contemporánea, colectivos de víctimas se organizan y movilizan por causas de violencia policial, reclamos de derechos humanos, inseguridad, femicidios; en casos resonantes como Cromañón, Once, también en episodios trágicos ligados a incidentes viales como el del Colegi...
Leer más →

En busca del sentido

Cruces entre filosofía, infancia y educación

Julián Macías (compilador)

Formado hace más de 5 años, el Grupo El Pensadero se dedica a explorar las relaciones entre filosofía, educación e infancia. Una relación que, en principio, no es tan clara ni directa ya que durante mucho tiempo se ha excluido a la infancia del terreno de la filosofía. No obstante, lu...
Leer más →

Presentación virtual del libro Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina

El 19 de mayo tuvo lugar el lanzamiento virtual del libro Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina (RIMISP-Teseo), con la participación de Julio Berdegué, Constanza Christian, Arilson Favareto (editores) e Ignacia Fernández (moderadora). El video del evento puede ...
Leer más →

Militancia en la vigilia

Filosofía de la liberación de Osvaldo Ardiles Couderc

Orlando Lima Rocha

La obra expone críticamente los aportes de Osvaldo Ardiles Couderc (1942-2010), uno de los filósofos de la liberación latinoamericanos menos conocidos, aunque incuestionablemente fecundo y actual. Ardiles fue un filósofo de la militancia popular, heterodoxo, marginal y autoc...
Leer más →

Territorios de precarización, feminismos y políticas del cuidado

Graciela Zaldúa, María Malena Lenta y Roxana Longo (coordinadoras)

Este texto presenta la primera parte del proyecto de investigación UBACYT “Salud Mental Comunitaria: contextos de precarización y políticas del cuidado”, implementado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Conurbano Bonaerense de Argentina. Con centralidad en las violencias de ...
Leer más →

Le monde des collectifs

Enquêtes sur les recompositions du travail

Ouvrage coordonné par Frédéric Rey et Claire Vivès

Les recompositions du travail et de l’emploi, l’accumu­lation des réformes et les crises profon­des – sociales, sanitaires, économiques – reposent la question de la possibilité même des collectifs de travail et d’emploi. Cet ouvrage interroge les nouvelles formes prises par ces collec...
Leer más →

Juventudes en movimiento

Avatares y desafíos

Graciela Castro (compiladora)

Este libro es resultado del proyecto “Involucramientos sociales juveniles en la contemporaneidad: construcción de identidades políticas y sindicales en la provincia de San Luis”, y se realizó gracias a un subsidio del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y al ...
Leer más →

¿Por qué la pandemia es terreno tan fértil para el humor?

Por Diego Fernández Romeral (Página/12) Desde su idea de «humor hipermediático», el semiólogo Damián Fraticelli analiza cómo y por qué la covid-19, además de ser una tragedia inédita a nivel planetario, puso las cosas del lado del humor. El humor como bastión de resistencia. Esa parec...
Leer más →

Médanos fugitivos

Poética y archivo en Olga Orozco

Graciela Salto, Dora Battiston y Sonia Bertón (compiladoras)

La arena, la casa agonizante y los lenguajes de la infancia configuran el legado de Olga Orozco (1920-1999), una de las voces más relevantes de la literatura argentina del siglo XX. En este volumen se reúnen investigaciones originadas en universidades argentinas y del exterior que act...
Leer más →

Reseña de Huellas y recorridos de una utopía publicada en el Journal of Modern Italian Studies

Por Tullio Pagano y Hannah Rich (Dickinson College) The objective of our book review is to bring to the readers’ attention a largely unexplored area of research that may offer new insights to scholars and students of modern Italian Studies, both in the United States and Italy. Althoug...
Leer más →