Reseña del libro Fundamentos intelectuales y políticos de las independencias

Por Félix Landry para Nuevo Mundo Les premières décennies du xixe siècle, période de l’accession à l’indépendance politique, ont fait l’objet en Amérique latine et chez les chercheurs latino-américanistes européens ou nord-américains d’une importante révision historiographique à parti...
Leer más →

Papeles de un debate regional

Sobre la política y la realidad latinoamericana Por Francisco Rojas Aravena para Revista Ñ – 08/07/11 Rojas Aravena es el secretario general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Doctor en Ciencias Sociales, también dirige la colección de libros “Relaciones Intern...
Leer más →

Cadáveres en el armario

El policial palimpséstico en la literatura argentina contemporánea

Osvaldo Di Paolo

Este libro indaga el auge de la novela negra y del cine negro inspirado en hechos reales desde 1994 hasta el presente. El resurgimiento del policial coincide con el gobierno de Carlos Saúl Menem y las medidas de ajuste estructural que se realizan para introducir a la Argentina en una ...
Leer más →

Jornadas CECA-Argentina en el Instituto Bernasconi

En Museodata Bajo el lema de ICOM 2011- MUSEOS Y MEMORIA el pasado 10 de junio se llevó a cabo una Jornada del CECA-Argentina y el Instituto Bernasconi en adhesión a los 200 años del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento, y resaltando la MEMORIA DE LA PEDAGOGÍA ARGENTINA. (…)...
Leer más →

Cooperación y desarrollo latinoamericano. Reseña de América Latina y el Caribe: Nuevas formas de cooperación

En «Biblioteca del sur», Miradas al sur, 26/6/2011 La heterogeneidad y las necesidades de los países latinoamericanos muestran que los flujos de ayuda internacional son insuficientes, ya que se desplazaron en gran medida hacia otras regiones del mundo. Eso llevó a estos países a ser a...
Leer más →

Presentación del libro La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades

La Comisión Promotora del Instituto del  Trabajo y  Producción  en el marco del  V Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo de la Ciudad de Mendoza invita a la presentación del libro La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, inst...
Leer más →

Entrevista a Francisco Rojas Aravena en el programa Juguemos en el mundo (AM 750)

Para escuchar la entrevista haga clic aquí....
Leer más →

Francisco Rojas Aravena habla de FLACSO

Hipermedula.org Podcast con una entrevista realizada por Pedro Brieger, reconocido periodista argentino, a Francisco Rojas Aravena, secretario General de FLACSO y coordinador de la colección Relaciones Internacionales (Teseo/FLACSO). Escuchar desde la web de Hipermédula...
Leer más →

Que sean libros en blanco

En torno a una encuesta del diario Última Hora sobre “El libro nacional y su venta” (febrero a junio de 1926)

Guillermo Gasió (Investigación y edición) - Gabriela García Cedro (Estudio preliminar)

Entre febrero y junio de 1926, el diario Última Hora realiza una encuesta sobre el libro nacional y su venta. Que sean libros en blanco reúne las respuestas de escritores, editores y “hombres de letras” con prestigio indiscutido en ese entonces. Complementariamente, se publican tambié...
Leer más →

Dos obras fundamentales para el periodismo científico

Entrevista a Diana Cazaux por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) El reportaje es considerado el género mayor del periodismo, pues implica abordar un tema desde todos los ángulos posibles mediante crónicas, entrevistas y una exhaustiva investigación. Esa premis...
Leer más →