Acumulación de capital y sujetos sociales en la producción agraria pampeana (1996-2013)

Gastón Caligaris

La pregunta que busca responder esta investigación es qué tipo de sujetos sociales imperan en la producción agraria pampeana y cuáles son sus perspectivas históricas. Para abordar esta problemática se propone una estrategia de investigación fundada en la crítica marxiana de la economí...
Leer más →

La construcción del nosotros/otros en la escuela secundaria obligatoria

Un análisis de caso en una escuela pública de un barrio del conurbano bonaerense

Luisa Vecino

Este libro trata sobre la inclusión educativa en la escuela secundaria obligatoria y la dinámica que adquiere la construcción de la identidad escolar a través de la delimitación del nosotros/otros. Es producto de una investigación de corte cualitativo realizada en una escuela pública ...
Leer más →

La constitución actual del trabajo

Sobre la construcción y la generalización de la actividad de los Call Centers en Argentina (1994-2010)

Eric Moench

En esta publicación, estudiamos la emergencia de la actividad de los call centers, enfocándonos en sus etapas de construcción y generalización en Argentina, en el período 1994-2010. La actividad de los call centers se ha vuelto relevante de los procesos laborales recientes dado el cre...
Leer más →

Formas organizativas y ethos militantes

Un estudio generacional del Frente Popular Darío Santillán de Argentina (2004-2012)

Francisco Longa

En el marco de la crisis de las políticas neoliberales en Argentina, hacia finales de la década del ‘90 emergieron en el país una serie de movimientos sociales novedosos, que llamaron la atención tanto de la academia como de la sociedad en general. Ensayando nuevas prácticas políticas...
Leer más →

Tierra, agua y monte

Estudios sobre derechos de propiedad en América, Europa y África (siglos XIX y XX)

María Fernanda Barcos, Sol Lanteri y Daniela Marino (directoras)

Este libro es el resultado del trabajo de un grupo de investigadores, de diversas disciplinas y nacionalidades, en torno a las dinámicas de los derechos de propiedad sobre las tierras, las aguas y los montes dentro del período conformado por los siglos XIX y XX. Esta cuestión se abord...
Leer más →

Puertas adentro

Trabajo de cuidado domiciliario a adultos mayores y migración en la Ciudad de Buenos Aires

Natacha Borgeaud-Garciandía

Antes que nada, están. Presentes, atentas, entre el peso de la responsabilidad y el temor a “que pase algo”. Trabajan. Cuidan. Ellas son mujeres que migraron a la Ciudad de Buenos Aires, desde países de la región u otras provincias del país, en busca de trabajo y de mejor vida. A part...
Leer más →

Esperar y hacer esperar

Escenas y experiencias en salud, dinero y amor

Mario Pecheny, Mariana Palumbo (Compiladores)

Esperamos y hacemos esperar todo el tiempo, y todo el mundo tiene algo para decir al respecto. Protestamos por esperar, pedimos disculpas por hacer esperar, nos indignamos, nos justificamos. Esperar y hacer esperar: escenas y experiencias en salud, dinero y amor brinda a lo largo de s...
Leer más →

Sentires (In)visibles

La construcción de entornos en espacios socio segregados

María Belén Espoz (Editora)

El mostrar como soporte y horizonte de la acción expresa un mundo unitario hecho a semejanza de la imagen como lugar privilegiado para albergar lo sensible. Esa forma de hacer que se ha instituido casi como la única posible en nuestra contemporaneidad: mostrarlo todo, decirlo todo, po...
Leer más →

Ciudad viva

Disputas por la producción sociocultural del espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires

Juliana Marcús (coordinadora)

Los trabajos reunidos en este libro analizan las dinámicas de producción sociocultural del espacio en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de procesos de mercantilización urbana desarrollados durante las últimas tres décadas. Cada capítulo presenta una ciudad disputada entre diversos...
Leer más →

La historia argentina en perspectiva local y regional. Tomo 2

Nuevas miradas para viejos problemas

Susana Bandieri y Sandra Fernández (coordinadoras)

Esta obra es como un puzzle, un ancho mapa, una imagen de varias significativas producciones de la historiografía argentina construida desde el perfil de los estudios regionales y locales. El conjunto no pretende ser ni una miscelánea ni una síntesis, sino un pase cuadro a cuadro de u...
Leer más →