Este libro realiza un recorrido por algunas nociones claves en la perspectiva de Gadamer y su contrapunto en Foucault: interpretación, subjetivación, experiencia, Ilustración y ontología del presente. Lleva a cabo un análisis crítico acerca del alcance que ambos abordajes tienen respecto de estas problemáticas, visualizando sus horizontes teóricos y metodológicos, y sus posibilidades a modo de aportes, desafíos y propuestas para el desarrollo de esta inquietud: ¿de qué manera el paradigma hermenéutico contribuye a la apropiación de la filosofía como experiencia de subjetivación y ética del cuidado? ¿Habría contrapuntos, continuidades o divergencias entre ambas miradas? ¿De qué forma ambas perspectivas ofrecen lecturas sobre la actualidad de la Ilustración? ¿Es posible un retorno crítico a estos ideales del humanismo, así como su apropiación en este paradigma? Indagamos en torno a estas preguntas en un diálogo de tensiones y convergencias con el fin de ofrecer un potencial horizonte de problemas y nociones que, en una mirada crítica del legado y la tradición, se sostienen en vitalidad y fuerza filosofante, en la acepción nietzscheana del término.
Liliana J. Guzmán Muñoz es doctora en Pedagogía por la Universidad de Barcelona, licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y magíster en Filosofía por la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como docente e investigadora en Filosofía en la UNSL; está finalizando estudios posdoctorales en la UNSL con una Beca Posdoctoral del CONICET y comenzando su tesis doctoral en Epistemología e Historia de la Ciencia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.