Sócrates y la práctica de la espiritualidad

Daniel Gutiérrez

En el presente trabajo se intenta estudiar la figura histórica de Sócrates vinculándola con la práctica filosófica y con la ejercitación espiritual que habría desarrollado el maestro ateniense como modo de vida. En particular, el interés estará centrado en los ejercicios del epimeleis...
Leer más →

Reseña de Encarnaciones de lo autóctono publicada en la Revista Iberoamericana (Año XIX, 2019, número 70)

Por Carolina Tamayo Rojas En este libro, Wahren estudia las nociones de indianidad en cuanto a la representación de las poblaciones indígenas y el proceso de construcción del folklore (folklorización), así como observa la construcción de la idea de nación e identidad nacional. Esta, a...
Leer más →

Del orden al caos y viceversa

Modos históricos del proyecto

Roberto Fernández

Del orden al caos y viceversa forma parte de la serie de escritos titulada Modos históricos del proyecto. En este primer volumen se analiza el recorrido de un conjunto de modos de proyecto cuyas denominaciones se refieren a momentos históricos, pero con más precisión, a formas alterna...
Leer más →

Trabajos de subjetivación en torno a la última dictadura

Herramientas conceptuales para el pensamiento y la acción

Asociación Civil ENCLAVES

ENCLAVES inaugura con esta publicación la colección “Salud Mental y Derechos Humanos: Herramientas conceptuales para el pensamiento y la acción”, con el propósito de dar a conocer abordajes innovadores, producidos por un amplio conjunto de profesionales, intelectuales y militantes, qu...
Leer más →

¿Qué es el tiempo?

Marc Augé • Silvia Hopenhayn

¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viv...
Leer más →

Patrimoine culturel immatériel et développement durable

L'incidence juridique de la notion de développement durable dans la Convention pour la sauvegarde du patrimoine culturel immatériel

Camille Appréderisse

La Convention de 2003 pour la sauvegarde du patrimoine culturel immatériel de l’UNESCO définit ce patrimoine comme étant « les traditions ou les expressions vivantes héritées de nos ancêtres et transmises à nos descendants […] ». Une double mention est également faite au concept...
Leer más →

Los efectos de los procesos participativos en la acción pública

Claire Launay Gama y Olivier Dabène (coordinadores)

Lejos de ser procesos simples y determinados por una sola variable, las democracias latinoamericanas están experimentando formas de profundizar su verdadero sentido, fortaleciendo prácticas participativas que permiten la deliberación y vinculación de la ciudadanía en la toma de decisi...
Leer más →

Del autor al lector

Un recorrido por la Feria del Libro de Buenos Aires a través de cuarenta años de historia

Laura Díaz

Desde hace más de cuarenta años, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires desarrolla una actividad cultural tendiente a favorecer la producción, la comercialización, la circulación y la protección del libro, así como la difusión y promoción de la lectura. Esta muestra organiza...
Leer más →

Metodología de la investigación, ¿para qué?

La producción de los datos y los diseños

Néstor Cohen y Gabriela Gómez Rojas

En este libro, resultado de años de trabajo en las aulas y en el campo de la investigación social, se reflexiona y debate, especialmente, sobre dos cuestiones que se consideran trascendentes respecto del conocimiento metodológico: la producción de los datos y los diseños de investigac...
Leer más →

Historias cruzadas

Diálogos historiográficos sobre el mundo del trabajo en Argentina y Brasil

Juan Suriano y Cristiana Schettini (compiladores)

Este volumen recoge el resultado de cinco talleres que reunieron a un grupo de historiadoras e historiadores del trabajo pertenecientes a diversas universidades argentinas y brasileñas desde 2010, formalizado como Redhisoc – Red de Historia Social y Cultural del Mundo del Trabajo en A...
Leer más →