Gobierno y políticas públicas en Latinoamérica

Perspectivas filosóficas, históricas y educativas

Alejandro Herrero y Laura S. Guic (compiladores)

Este libro plantea una serie de hipótesis y preguntas sobre los problemas y las respuestas ofrecidas por los gobiernos de América Latina en los siglos XIX y XX. Desde perspectivas históricas, filosóficas y educativas, un conjunto de investigadores latinoamericanos y europeos analiza l...
Leer más →

Del vapor al diésel

Memorias de ferroviarios de Junín (1948-1973)

Ana Leticia Sagastume

Del vapor al diésel es una historia de ferroviarios y una parte de la historia del ferrocarril (1948-1973), basada en testimonios orales. En ella, los trabajadores evocan los años en los que estuvieron activos y reflexionan sobre su pasado. Los ferroviarios de Junín cuentan que estudi...
Leer más →

Reseña de Metodología de la investigación, ¿para qué? publicada en la Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales

Por Amancay Scarmato (UNMDP) A la hora de pensar las investigaciones en Ciencias Sociales, resulta necesario abordar las múltiples dimensiones que las componen: tanto los aspectos teóricos como los metodológicos y empíricos. Es a partir de esta premisa que diversas perspectivas buscan...
Leer más →

Víctimas: debates sobre una condición contemporánea

Diego Zenobi (compilador)

En nuestra vida cotidiana nos referimos con total naturalidad a las víctimas de las situaciones más diversas (malas prácticas médicas, violencia de género, inundaciones e incendios, contaminación ambiental, violaciones de derechos humanos, hechos de tránsito, linchamientos, etc.). Sin...
Leer más →

La emergencia en los contratos de obra pública en la provincia de Buenos Aires

Análisis a la luz de las consecuencias del covid-19

Gabriela Di Lella

La irrupción de la pandemia de covid-19 suscitó una emergencia sin precedentes que modificó el normal curso de la vida en sus distintos ámbitos. La contratación pública resultó también impactada por tal devenir, lo que provocó una profundización de las consecuencias derivadas de otros...
Leer más →

Por qué el antropólogo Marc Augé llamó a ver la vejez como una oportunidad (INFOBAE)

El antropólogo y filósofo francés Marc Augé, conocido mundialmente y autor de una amplia obra, murió ayer en su ciudad natal, Poitiers. Si bien fue conocido especialmente por su concepto del “no lugar” —esos espacios impersonales y transitorios que definen la cultura actual— también r...
Leer más →

Podcast: entrevista con Nicolás Panotto, autor del libro Sujetos creyentes e identidades políticas

Por Diego A. Garzon-Forero (Universidad del Rosario, Colombia) Para algunos este tema será un tema político, y para otros será un tema religioso; dependiendo, tal vez, de la disciplina desde donde se quiera investigar. Lo que sí es claro es que es un tema importante para la configurac...
Leer más →

Debates de REDHISEL 4

Año 6 - Número 4

Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad

Desde la década de 1970, sociólogos, antropólogos e historiadores han puesto en cuestión algunos de los rasgos de la teoría clásica de la secularización. Algunos estudiosos llegaron a afirmar la inutilidad del concepto y a proponer desecharlo de plano. Otros, menos radicales, optaron ...
Leer más →

Reseña de Empresas públicas e industrialización publicada en el Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”

Por Ignacio Andrés Rossi (UNGS) El presente libro constituye la fase final de publicación de la tesis doctoral del autor que, inscripta en el campo de la historia de la industria, nos invita a recorrer la historia de una de las firmas más importantes de la argentina del siglo XX: Petr...
Leer más →

Escuelas secundarias privadas, política y participación

Ciudadanías juveniles, voces y acciones

Liliana Mayer, Marina Larrondo, Mariana Lerchundi, Victoria Seca y Andrés Hernández (coordinadores)

La participación estudiantil en las escuelas secundarias ha sido un tema de análisis e investigación de larga data. Sin embargo, en nuestro país, los estudios se han enfocado en las escuelas secundarias de gestión estatal, de modo que han quedado relegadas las instituciones pertenecie...
Leer más →