Reseña de Deporte, cultura y sociedad publicada en Cuestiones de sociología n° 18

Por Pablo Kopelovich La obra reseñada es un trabajo colectivo resultado del “Seminario Permanente de Estudios Sociales del Deporte”, que congrega regularmente desde el año 2013 a docentes y estudiantes de distintas Universidades Nacionales. Además, es producto de encuentros académicos...
Leer más →

Reseña de Tierra, agua y monte en el Boletín Ravignani número 50

Por Cristian Poczynok Tierra, agua y monte… es el resultado de una sesión de trabajo llevada a cabo en el año 2016, en el marco de una Conferencia Internacional organizada por la Sociedad Española de Historia Agraria (SEHA) y la Rede de História Rural em Português (Rural RePort). Es u...
Leer más →

La règlementation des plateformes de diffusion numériques par le droit canadien

Vers une meilleure protection de la diversité des expressions culturelles

Ariane Deschênes

Cette étude avance que le droit canadien possède les outils lui permettant de réglementer les plateformes de vidéo à la demande canadiennes et étrangères. Les technologies de distribution et de diffusion numériques bouleversent profondément l’industrie cinématographique et le système ...
Leer más →

Studia Heideggeriana Vol. VII

Volumen VII (2018): Tiempo y espacio

Adrián Bertorello y Leticia Basso (editores)

El presente volumen de Studia Heideggeriana recoge una serie de trabajos sobre el tiempo y el espacio en el pensamiento de Martin Heidegger. Se trata de dos conceptos que abarcan tanto la fenomenología hermenéutica del Dasein como el pensar ontohistórico del Ereignis. No sólo tienen u...
Leer más →

El sistema de aseguramiento de la calidad

Evaluando los instrumentos de medición de la CONEAU

Silvina Miceli

La legitimidad de todo sistema de evaluación descansa en el compromiso de evaluados y evaluadores de producir datos válidos y confiables para la toma de decisiones. Esta legitimidad puede borrarse y convertirse en simple legalidad si los procedimientos de evaluación no aseguran la cal...
Leer más →

Simone Weil, entre la tierra y el cielo

Por Daniel Gigena / La Nación «La inteligencia de Simone Weil, de la que testimonian no solo sus escritos, todos póstumos, no se equiparaba sino a la nobleza de sus sentimientos. Vivió como una santa y se nutrió de todos los sufrimientos de este mundo», escribió el filósofo Emmanuel L...
Leer más →

Argentina, ¿Tierra Prometida?

El barón de Hirsch y su proyecto de colonización judía

Haim Avni

El barón Mauricio de Hirsch fue el iniciador de la colonización agrícola judía de la Argentina, a través de la Jewish Colonization Association, fundada por él en 1891 con un capital de 2 millones de libras esterlinas, cuyo exclusivo destino era asentar en el país a judíos perseguidos ...
Leer más →

Subjetividades virtuales

Las narrativas del yo en Internet

Gabriela Samela

Con la llegada del siglo XXI, aparecieron en Internet los primeros blogs de producción argentina. Estos “nuevos medios” diseminaron algo que ya estaba presente de diversas formas en el soporte: el uso de las narraciones en primera persona y el protagonismo del yo particular que accedí...
Leer más →

¿Para qué la escuela?

Una antropología de la institución escolar

José María Barrio Maestre

Este escrito va dirigido a administradores, gestores y directivos de instituciones escolares. El autor no es ninguna de esas cosas. Ha dedicado treinta años al estudio y la docencia de la Antropología Pedagógica y la Teoría de la Educación, entre otras materias, en la Universidad Comp...
Leer más →

Ciencia, tecnología y desarrollo

Políticas y visiones de futuro en América Latina (1950-2050)

Manuel Marí

Este libro, fruto de la experiencia personal del autor, reseña la evolución de las políticas de ciencia y tecnología y de la prospectiva tecnológica en el mundo y en América Latina, la relación entre ambas disciplinas en su origen (la Segunda Guerra Mundial), sus crisis y desarrollos....
Leer más →