Presentación virtual del libro Verdad y subjetividad en Michel Foucault (1970-1980)

  El 15 de julio tuvo lugar el lanzamiento virtual del libro Verdad y subjetividad en Michel Foucault (1970-1980), dirigido por Marcelo Raffin. El evento contó con la participación de Gabriela Seghezzo (IIGG/CONICET-UBA), Cristina López (UNSAM/USAL), Marcelo Raffin (IIGG/CONICET-...
Leer más →

Productores y consumos culturales en la ciudad creativa

Ana Wortman (compiladora)

Esta obra se propone abordar el impacto de las llamadas industrias creativas en la redefinición del campo cultural y las clases sociales. Consideramos aquí el término industrias creativas en un sentido amplio, es decir, no solo nos referimos a los bienes habituales vinculados al ...
Leer más →

Presentación virtual del Diccionario del agro iberoamericano

  El 8 de julio tuvo lugar el lanzamiento virtual del Diccionario del agro iberoamericano. El evento contó con la participación de Alejandra Salomón (CEAR UNQ – CONICET), José Muzlera (CEAR UNQ – CONICET), Gabriela Martínez Dougnac (CIEA – FCE UBA), Alessandro B...
Leer más →

Diccionario del agro iberoamericano

Alejandra Salomón y José Muzlera (editores)

Esta obra colectiva y dinámica, impulsada por el Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se propone suplir una vacancia dentro del campo de las ciencias sociales destinadas al agro y la ruralidad: lograr conceptualizaciones que ayud...
Leer más →

Studia Heideggeriana Vol. IX

Volumen IX (2020): Para Ramón Rodríguez García

François Jaran (editor)

Este número de Studia Heideggeriana quiere rendir homenaje a Ramón Rodríguez García, figura esencial de los estudios en fenomenología y hermenéutica y, en particular, de los estudios heideggerianos de las últimas cuatro décadas. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid de la cu...
Leer más →

Atención primaria de la salud en tiempos de crisis

Experiencias de un equipo de salud en el conurbano de Buenos Aires

Betina Freidin, Matías S. Ballesteros, Mercedes Krause, Agustín D. Wilner y Ana Vinitsky

Analizamos en este libro las experiencias y visiones del equipo de salud de un centro de atención primaria de un barrio popular bonaerense sobre su trabajo en el área programática a su cargo. Indagamos cómo la crisis económica que ha deteriorado las condiciones de vida de la población...
Leer más →

El diálogo entre tradiciones y culturas

El pensamiento de Alasdair MacIntyre y Charles Taylor

Mauro Javier Saiz

En un mundo donde se vuelve inevitable el contacto y la convivencia entre personas cuyo marco cosmovisional es muy distinto, las comunidades políticas enfrentan un dilema. Pueden limitarse a administrar la diferencia desde una posición presuntamente neutral, pero muchas voces han acus...
Leer más →

¿Giro a la izquierda o viraje al centro?

Argentina y el Cono Sur, entre la continuidad y el cambio

Santiago C. Leiras (compilador)

A principios del siglo XXI América Latina dio inicio a una experiencia de gobiernos de carácter nacional-popular, socialdemócrata o radical, y a un ciclo ascendente de la economía internacional basado en el favorable ascenso de los commodities, un proceso de sostenido crecimiento de l...
Leer más →

Diálogos filosóficos interdisciplinarios desde la Patagonia Austral

Diana Viñoles (coordinadora)

Este libro recoge la producción de un grupo de investigación interdisciplinario de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Su actividad de extensión consistió en jornadas abiertas a la comunidad en las que se presentaron diferentes contenidos,...
Leer más →

Fronteras interrogadas

Enfoques aplicados para un concepto polisémico

Matías Ghilardi y Brenda Matossian (compiladores)

Esta obra colectiva sintetiza variadas vías de acceso al estudio aplicado de las fronteras a través de diversas disciplinas. Interrogarnos sobre este concepto polisémico involucra tomar distancia, dudar de aquello que lo convierte en un constructo acabado para desnaturalizarlo, discut...
Leer más →