La filosofía francesa en debate

Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas

Claudio Cormick, Iván Gabriel Dalmau, Mario Martín Gómez Pedrido, Pablo Martín Méndez, Oriana Seccia, Ana Sorin, Rodrigo Steimberg y Natalia Taccetta

La filosofía francesa en debate. Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas no solo constituye una valiosa contribución al debate de diversas aristas y dimensiones de la matriz de la “filosofía francesa contemporánea”, sino que, además y sobre todo, plante...
Leer más →

Educar en el mundo digital

Un estudio empírico con niños preescolares

Gabriela M. Raynaudo

Vivimos en un mundo colmado de imágenes. McLuhan en la década de los 60 anticipó cómo los medios “no escritos” modificarían la esfera social. Aunque el filósofo no logró presenciar la sociedad de la información en toda su magnitud, predijo el impacto que las tecnologías tendrían en la...
Leer más →

Los juegos de espejos

Poética y subjetividad en Olga Orozco

Graciela Salto, Dora Battiston y Sonia Bertón (compiladoras)

Las máscaras, los ritmos y los tonos de Olga Orozco (1920-1999) distinguen una de las poéticas más relevantes en la literatura argentina del siglo XX reconocida en el ámbito general de la lírica en lengua española. Este volumen reúne una decena de investigaciones originadas en univers...
Leer más →

Los españoles en Buenos Aires

Activismo político e inserción sociocultural (1870-1960)

Nadia De Cristóforis (directora)

Este libro se propone abordar el periodo en el cual la comunidad española, entendida como el entramado de instituciones y cuadros dirigentes de origen peninsular establecidos en la Argentina, se comenzó a desarrollar y se afianzó dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y sus al...
Leer más →

Polifonía y contrapunto barrocos

Marosa di Giorgio, José Lezama Lima, Wilson Bueno

María José Rossi (coordinadora)

No habría, a simple vista, diferencias de fondo entre polifonía y contrapunteado: si la primera da cuenta de voces diversas que se suceden o superponen, la segunda concierne a su precario equilibrio. Este libro es el encargado de registrar ambos momentos. La primera parte, “Polifonía”...
Leer más →

Primera revolución triguera: social y tecnológica (Buenos Aires, 1580-1852)

Una epopeya olvidada de labradores ignorantes y malentretenidos. Tomo 2

Carmen Sesto

Traer al presente la primera revolución triguera social y tecnológica en Buenos Aires permite visibilizar la transformación de este cereal y régimen de producción europeo en un insumo básico de supervivencia alimentaria local (para hacer harina y pan), con la incorporación del know-ho...
Leer más →

Primera revolución triguera: social y tecnológica (Buenos Aires, 1580-1852)

Una epopeya olvidada de labradores ignorantes y malentretenidos. Tomo 1

Carmen Sesto

Traer al presente la primera revolución triguera social y tecnológica en Buenos Aires permite visibilizar la transformación de este cereal y régimen de producción europeo en un insumo básico de supervivencia alimentaria local (para hacer harina y pan), con la incorporación del know-ho...
Leer más →

Entre la autonomía y la reproducción

Dispositivos de intervención en las violencias contra las mujeres

Valeria Mariana Tallarico

Los esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres recorrieron un largo trayecto desde los movimientos feministas y de mujeres, hasta llegar a asumir, en la actualidad, compromisos de gobierno para su eliminación. Este libro estudia dispositivos de intervención referido...
Leer más →

La competencia lectora a principios del siglo XXI

Texto, multimedia e Internet

Débora I. Burin (compiladora)

A principios del siglo XXI leemos más que en siglos anteriores y leemos distinto, en dispositivos digitales conectados a Internet. La competencia lectora es necesaria para la mayor parte de las actividades de la vida diaria, en la escuela y en la universidad, así como en distintos ámb...
Leer más →

Lucha ¿sin patrón?

La conflictividad de trabajo en empresas recuperadas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja

Denise Kasparian

Lucha ¿sin patrón? amplía las perspectivas teóricas sobre la conflictividad laboral proponiendo nuevas categorías para visibilizar, problematizar y conceptualizar el conflicto en el nuevo cooperativismo de trabajo del siglo XXI.  Las nuevas formas de coop...
Leer más →