Mercado de trabajo, políticas sociales y condiciones de vida

La reproducción de los hogares en la Argentina (2003-2014)

Santiago Poy

En la Argentina, los niveles, las tendencias y los factores asociados a los procesos de empobrecimiento y a la desigualdad de las condiciones de vida suscitan amplio interés y despiertan intensos debates en el ámbito académico y en la esfera pública. Un elemento que aviva este interés...
Leer más →

El proceso de peronización dentro del movimiento universitario en los años sesenta en Argentina

El caso del Frente Estudiantil Nacional

Marina Alejandra Reta

El trabajo que aquí se presenta tiene como propósito reconstruir la experiencia de acercamiento al peronismo por parte de amplios sectores del movimiento estudiantil, durante la década del 60. Este fenómeno difícilmente podría ser explicado al margen de considerar el conjunto de dilem...
Leer más →

Participación juvenil en Movimientos Sociales Urbanos de la Argentina contemporánea

Daniel Alberto Giorgetti

El protagonismo de Movimientos Sociales ha sido creciente en Argentina en el siglo XXI y evidencia una activa participación juvenil. Además del ámbito académico, esta investigación se originó en el diálogo con referentes de organizaciones y movimientos que manifestaban la necesidad de...
Leer más →

Saberes técnicos y políticas sociales

La orientación de las políticas de asistencia y de seguridad social del Estado Nacional dirigidas al trabajo informal. Argentina, 2003-2015

Eliana Lijterman

Hacia fines del siglo XX, el fracaso de las promesas del “derrame” del crecimiento económico sobre el bienestar renovó la preocupación por los problemas socio-laborales. La constatación de que el empleo no permitía escapar de la pobreza se instaló como un problema a resolver: ¿corresp...
Leer más →

El mundo rural en emergencia

Las Ligas Agrarias y las cooperativas y sindicatos rurales en el noreste argentino de los setenta

Mercedes Moyano Walker

Transformar una situación de emergencia en un proceso emergente fue posible en el noreste rural de la Argentina –NEA– en la primera mitad de la década de 1970. Durante esa etapa se produjo tal tensión y complementación entre ambas instancias que, potenciándose, desembocaron en la conf...
Leer más →

Presentación de la colección MiMes-Teseo en la Universidad Carlos III de Madrid

El lunes 10 de febrero de 2020 se presentó la colección MiMES-Teseo en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Las obras presentadas en la colección son investigaciones destacadas desarrolladas en el marco del Máster en I...
Leer más →

La ruralidad en tensión

Juan Manuel Cerdá y Graciela Mateo (coordinadores)

Este libro es el comienzo de un proyecto más amplio que pretende dar cuenta de los cambios ocurridos en el mundo rural argentino desde mediados del siglo pasado hasta el presente. Las configuraciones territoriales de nuestro país dan cuenta de la diversidad, pluralidad y complejidad d...
Leer más →

Modernidad técnica y vanguardia utópica

Modos históricos del proyecto

Roberto Fernández

Modernidad técnica y vanguardia utópica es el segundo libro centrado en el tema Modos históricos del proyecto. Se analiza aquí el recorrido de un conjunto de modos de proyecto cuyas denominaciones se refieren a momentos históricos, pero con más precisión, a formas alternativas de proy...
Leer más →

Ciencia y tecnología en la subalternidad

Erica Carrizo

Esta obra comienza con un análisis histórico de la evolución de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) y su vinculación con el crecimiento económico en países de desarrollo temprano y tardío, que tuvieron como denominador común un Estado inteligente, autónomo y enraiz...
Leer más →

La actualidad del primer romanticismo alemán

Modernidad, filosofía y literatura

Naím Garnica (compilador)

La actualidad del primer romanticismo alemán reúne ensayos de investigadores especializados en el campo de los estudios sobre filosofía alemana a los fines de evidenciar la fuerza que el pensamiento romántico tiene para el presente.  Los ensayos destacan los aspectos políticos, f...
Leer más →