Studia Heideggeriana Vol. IX

Volumen IX (2020): Para Ramón Rodríguez García

François Jaran (editor)

Este número de Studia Heideggeriana quiere rendir homenaje a Ramón Rodríguez García, figura esencial de los estudios en fenomenología y hermenéutica y, en particular, de los estudios heideggerianos de las últimas cuatro décadas. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid de la cu...
Leer más →

Atención primaria de la salud en tiempos de crisis

Experiencias de un equipo de salud en el conurbano de Buenos Aires

Betina Freidin, Matías S. Ballesteros, Mercedes Krause, Agustín D. Wilner y Ana Vinitsky

Analizamos en este libro las experiencias y visiones del equipo de salud de un centro de atención primaria de un barrio popular bonaerense sobre su trabajo en el área programática a su cargo. Indagamos cómo la crisis económica que ha deteriorado las condiciones de vida de la población...
Leer más →

El diálogo entre tradiciones y culturas

El pensamiento de Alasdair MacIntyre y Charles Taylor

Mauro Javier Saiz

En un mundo donde se vuelve inevitable el contacto y la convivencia entre personas cuyo marco cosmovisional es muy distinto, las comunidades políticas enfrentan un dilema. Pueden limitarse a administrar la diferencia desde una posición presuntamente neutral, pero muchas voces han acus...
Leer más →

¿Giro a la izquierda o viraje al centro?

Argentina y el Cono Sur, entre la continuidad y el cambio

Santiago C. Leiras (compilador)

A principios del siglo XXI América Latina dio inicio a una experiencia de gobiernos de carácter nacional-popular, socialdemócrata o radical, y a un ciclo ascendente de la economía internacional basado en el favorable ascenso de los commodities, un proceso de sostenido crecimiento de l...
Leer más →

Diálogos filosóficos interdisciplinarios desde la Patagonia Austral

Diana Viñoles (coordinadora)

Este libro recoge la producción de un grupo de investigación interdisciplinario de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Su actividad de extensión consistió en jornadas abiertas a la comunidad en las que se presentaron diferentes contenidos,...
Leer más →

Fronteras interrogadas

Enfoques aplicados para un concepto polisémico

Matías Ghilardi y Brenda Matossian (compiladores)

Esta obra colectiva sintetiza variadas vías de acceso al estudio aplicado de las fronteras a través de diversas disciplinas. Interrogarnos sobre este concepto polisémico involucra tomar distancia, dudar de aquello que lo convierte en un constructo acabado para desnaturalizarlo, discut...
Leer más →

Explicar la innovación en políticas públicas

La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en municipios argentinos

Mariana Saidón (compiladora)

La gestión de los residuos sólidos urbanos ocupa un lugar importante entre las preocupaciones sobre políticas públicas en diversos municipios de la Argentina, en donde las prácticas de disposición de residuos en rellenos sanitarios y basurales a cielo abierto son las que dominan en to...
Leer más →

En un mundo liderado por China, USA y Europa, ¿es posible la multilateralidad?

Por Urgente24 Expertos de las distintas ciencias aseguran que el mundo post pandemia será diferente en cuanto a la forma de relacionarnos a diario pero también al nivel de las relaciones internacionales, no por el hecho de que algunas reuniones entre líderes pasen a una modalidad virt...
Leer más →

Reseña del libro Le monde des collectifs publicada en el diario Le Monde (Francia)

L’individu et les nouveaux collectifs Par Margherita Nasi Dans cet ouvrage, vingt-cinq auteurs, sociologues, juristes, ergonomes, économistes ou politistes, interrogent les transformations, les variétés et les redéfinitions des collectifs de travail. Ce dernier serait-il en passe de d...
Leer más →

Contrapuntos para comprender las relaciones internacionales en el siglo XXI

Un análisis crítico de la política internacional

Mariana Colotta y Julio Lascano y Vedia (compiladores)

El contrapunto es una técnica de composición musical que evalúa la relación existente entre dos o más voces independientes, con la finalidad de obtener cierto equilibrio armónico. Y es justamente ese equilibrio armónico el que queremos alcanzar a través de la compilación de una serie ...
Leer más →