Políticas docentes y construcción regional del MERCOSUR (disponible en español y portugués)

Documento de política sobre criterios de calidad y mejora en la formación docente del MERCOSUR

PASEM

Este documento de política ha sido elaborado a partir de una serie de acciones de un trabajo colaborativo desarrolladas durante los últimos tres años en el marco del Programa de apoyo al sector educativo del MERCOSUR (PASEM). El proceso se inicia con la realización del estudio sobre c...
Leer más →

Español y portugués: vectores de integración regional

Aportes para la construcción de una política de formación docente

Jorge Nández Britos y Lía Varela

La realización del estudio Español y portugués: vectores de integración regional surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El Programa es fruto del Convenio sustanciado entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Ur...
Leer más →

La incorporación de TIC en la formación docente de los países del Mercosur

Estudios comparados sobre políticas e instituciones

Inés Dussel

La realización del estudio La incorporación de TIC en la Formación Docente de los países del MERCOSUR, surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El Programa es fruto del Convenio sustanciado entre la Comisión Europea y Argentina,...
Leer más →

Encuentros y debates

Documentación de los encuentros regionales de cierre del Concurso de Experiencias Innovadoras PASEM

Paula A. Pogré - Magalí Gómez Kort (Coordinadoras)

Esta publicación surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM) que comenzó sus actividades en marzo del 2012 fruto del Convenio sustanciado entre de la Comisión Europea y de los entonces estados parte del MERCOSUR: Argentina, Brasil, ...
Leer más →

La construcción de políticas docentes regionales

Debates y conclusiones de los seminarios regionales PASEM

Paula A. Pogré y Magalí Gómez Kort (Compiladoras)

El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM) comenzó sus actividades en marzo del 2012 fruto del Convenio sustanciado entre de la Comisión Europea y de los entonces estados parte del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El objetivo general del programa es ...
Leer más →

Percepción y lectura en la filosofía de Simone Weil

Esteban Andrés García

La filósofa francesa Simone Weil (1909-1943) desarrolló, desde sus primeros escritos clásicamente gnoseológicos redactados bajo la enseñanza de Alain hasta su reflexión madura marcada por su interés en la filosofía antigua, la mística y la ciencia, una singular teoría de la percepción...
Leer más →

Papel: 1 / E-book: 0. El apocalipsis que nunca llegó

Por Natalia Gelós para La Nación – 11/10/2015 Mientras caen las ventas de libros digitales en varios países, la profecía sobre el fin del papel está cambiando: la convivencia entre formatos será el signo de la lectura que viene Anunciaban un gran éxodo -algunos, todavía lo dicen...
Leer más →

Argentina y Uruguay lideran el proceso de incorporación pedagógica de las TIC en formación docente

Sociedad Uruguaya – 10/10/2015 Fueron presentados los resultados de las investigaciones sobre la incorporación de TIC con sentido pedagógico en la formación docente de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco del Seminario Regional del Programa de Apoyo al Sector Educa...
Leer más →

Editores emergentes: el negocio en la era digital

El mercado aún se pregunta qué hacer ante la irrupción del libro digital. Los nuevos sellos, dedicados a públicos especializados, van a la vanguardia con un sistema que acorta la brecha con los pesos pesados. El Cronista – 1/10/2015 El mercado editorial se pregunta qué hacer ant...
Leer más →

Presentan libro que analiza el aprendizaje en la educación superior

Sus autoras son investigadoras de la UNCuyo, que explican desde un enfoque psicoeducativo cómo la masificación de la formación universitaria no implica una mayor proporción de egresados. Universidad.com.ar – 29/09/2015 La heterogénea población estudiantil que ha generado la polí...
Leer más →