Pablo Ospina examina el Estado transformista de Ecuador de la segunda mitad del siglo XX

Ecuador Universitario Pablo Ospina, profesor del Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, escribe con dos propósitos el libro La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960. Su primera búsqueda es el dis...
Leer más →

Subjetividad y trabajo docente

Aportes para pensar la socialización profesional en un contexto socio-cultural de declive institucional

Valeria Bedacarratx

En cuatro capítulos, este libro da cuenta de aspectos nodales de una investigación doctoral sostenida bajo la dirección del maestro Eduardo Remedi Allione, reconocido pedagogo y psicoanalista cordobés que acompañó en su hechura a Valeria Bedacarratx, desde México hasta su último alien...
Leer más →

Memorias fragmentadas en contexto de lucha

Ana Margarita Ramos y Mariela Eva Rodríguez (compiladoras)

Este libro reúne investigaciones basadas en etnografías comprometidas que se han construido a partir de interacciones intelectuales, políticas y afectivas entre miembros del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) y sujetos, familias, comunidades y organiza...
Leer más →

Investigadoras de la UBA y la UNLZ publican investigaciones sobre paridad y violencia de género

Por Florencia Blanco, Gabriel Santana El libro Territorios de precarización, feminismos y políticas del cuidado y el artículo “Las profesionales de las Relaciones Públicas contra el Techo de Cristal” reflexionan sobre problemáticas que requieren de nuevas miradas para profundizar el d...
Leer más →

Deuda, competencia y punición

Hacia una crítica del neoliberalismo como racionalidad de gobierno

Luciana Álvarez, Mauro Benente, Luis Félix Blengino, Sebastián Botticelli, Iván Gabriel Dalmau, Pablo Martín Méndez, Emiliano Sacchi, Matías Leandro Saidel y Silvana Vignale

Los capítulos que componen el presente volumen fueron escritos por un grupo de investigadoras e investigadores que desde hace años comparten intereses, inquietudes y debates. A través de sus páginas, han ensayado una crítica singular en sus trazos y matices, que busca trascender ciert...
Leer más →

El derecho al aborto en la formación “psi”

Tensiones, demandas y desafíos

Cátedra Libre por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires

Desde la Cátedra Libre por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, espacio conformado en 2016, se presentan aportes al debate sobre el aborto legal en el campo de la formación “psi”. Los diferentes capít...
Leer más →

Presentación virtual del libro Movilización de víctimas y demandas de justicia en la Argentina contemporánea

El 1o de agosto tuvo lugar el lanzamiento virtual del libro Movilización de víctimas y demandas de justicia en la Argentina contemporánea, editado por María Victoria Pita y Sebastián Pereyra. El evento contó con la participación de María Victoria Pita, Sebastián Pereyra, Carlos Berist...
Leer más →

Mujeres en situación de calle

Trayectorias de salud y de lucha

Paula Inés Tortosa

Las mujeres en situación de calle viven en condiciones de marginalidad, atravesando procesos de violentación y vulneración de derechos. En este escenario, padecen diversos problemas de salud que se ven agravados por la precariedad material en la que sobreviven. No obstante, en su...
Leer más →

La aleación inestable

Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960

Pablo Ospina Peralta

Prevalece en la vida política del Ecuador una historia bastante “apacible”, ajena a las guerras civiles, los asesinatos políticos y las muertes de manifestantes en las calles. ¿Qué distingue al Ecuador para explicar una historia política de más de medio siglo de resultados tan inusual...
Leer más →

Pensamiento Libre. Periódico literario liberal (1893)

Edición crítica y anotada de Nathalie Fürstenberger

Leopoldo Lugones

El periódico literario liberal Pensamiento Libre circuló en Córdoba poco después de la Revolución Radical de septiembre de 1893. Con sólo nueve números, esa efímera hoja, fundada por el poeta argentino Leopoldo Lugones (1874-1938), ofrecía una amplia gama de temas políticos que, pese ...
Leer más →