Tramar la tesis

Trayectorias afectivas en investigación social

Fernando Francisco Mas y Natalia Rizzo (coordinación)

Este es un libro sobre la posibilidad de transitar con lxs pares un oficio de diálogos, deseos, cuidados y resistencias. Bajo este lema, no pretendemos ofrecer recetas metodológicas para la elaboración de una tesis, sino sugerir algunas pistas empíricas para la producción de saberes c...
Leer más →

La vejez en la formación docente en Educación Física

Concepciones gerontológicas en instituciones del nivel superior de América Latina y el Caribe

Débora Paola Di Domizio

En este libro abordaremos el tema de las concepciones gerontológicas en programas de materias dentro del ámbito de la formación docente en Educación Física en América Latina y el Caribe. A lo largo de los capítulos utilizaremos las perspectivas teóricas de la Gerontología del siglo XX...
Leer más →

Understanding and Creating Bimodal Narratives in the EFL Classroom

The Role of Images in Picture Story Books

Alejandra Farías, María Emilia Moreschi and María Mercedes Romero Day

The practicality of clearly explained frameworks integrating theoretical perspectives from systemic functional linguistics and multimodal semiotics, literary appreciation of picture books, and EFL pedagogy makes this book an indispensable resource for teachers, teacher educators and r...
Leer más →

Reseña de La industria académica publicada en la revista Cultura Económica (CEEC/UCA)

Por Aldo Mascareño (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile) Hace algunos meses, en mitad de la segunda ola chilena del COVID, un amigo filósofo me envió un link a una publicación de un académico español. La publicación llevaba por título “Por qué me voy de la universidad”. Miguel Ángel Quin...
Leer más →

Escuelas secundarias inclusivas

Una lectura curricular poscrítica

Camila Carlachiani

En los últimos quince años la educación secundaria ha sido objeto de investigaciones, discusiones y producciones académicas, como así también de políticas educativas y curriculares. Las caracterizaciones sobre el agotamiento de su formato y las dificultades para reconstruir su propia ...
Leer más →

El curriculum: entre paradigmas y enfoques

Un itinerario poscrítico latinoamericano

Henry Portela Guarín

Este libro profundiza en la génesis curricular a través de la indagación en los paradigmas educativos y en los propios enfoques que subyacen en su teoría. Incluye, al final del recorrido, la teoría poscrítica como esencia posible para un curriculum latinoamericano. Se aborda el proces...
Leer más →

Igualdad de género y educación media en América Latina y el Caribe

Estadísticas, políticas e investigaciones

Gloria Bonder

La integración del enfoque de igualdad entre los géneros en la educación media es una meta que concita cada vez más atención desde diversos ámbitos (instituciones educativas, organismos internacionales, regionales y nacionales, oficinas gubernamentales, entre otros). Este libro aborda...
Leer más →

La industria académica

La universidad bajo el imperio de la tecnocracia global

Carlos Hoevel

Este libro es el resultado de una investigación sobre la reforma radical que están viviendo las universidades a nivel mundial. Inspirados en un pensamiento economicista extremo, los reformistas buscan, según el autor, convertir a la universidad en una industria académica. Esto implica...
Leer más →

Investigaciones en la educación técnico-profesional en Argentina

Saberes, prácticas y experiencias

Silvia Martínez y Delfina Garino (compiladoras)

En tiempos propicios para reflexionar y promover intercambios sobre el capitalismo, los sistemas de valores, lo que implica el trabajo y la escuela (en cuyo trasfondo están las concepciones de vida y de sociedad), esta publicación propone pensar sobre la escuela secundaria técnica y l...
Leer más →

Los inicios de la vida universitaria II

Aportes de la investigación

Paula Alejandra Pogré, Alejandra De Gatica y Graciela Krichesky (coordinadoras)

Este libro presenta avances y resultados de algunas de las investigaciones compartidas en el Segundo Coloquio “Los inicios de la vida universitaria. Avances de la investigación”, realizado a fines de 2019 en homenaje al Dr. Roberto N. Domecq, hacedor de sueños y de universidades, quie...
Leer más →