Literaturas de la Argentina y sus fronteras: tensiones, disensos y convergencias (Tomo 1)

Actas del XX Congreso Nacional de Literaturas de la Argentina

José Maristany, Mariano Oliveto, Daniel Pellegrino y Nilda Redondo (editores)

Este volumen compila gran parte de los textos presentados en el XX Congreso Nacional de Literaturas de la Argentina, que se desarrolló en la Universidad Nacional de La Pampa entre el 18 y el 20 de septiembre de 2019, evento que se ha organizado sin interrupciones durante más de treint...
Leer más →

Literaturas de la Argentina y sus fronteras: tensiones, disensos y convergencias (Tomo 2)

Actas del XX Congreso Nacional de Literaturas de la Argentina

José Maristany, Mariano Oliveto, Daniel Pellegrino y Nilda Redondo (editores)

Este volumen compila gran parte de los textos presentados en el XX Congreso Nacional de Literaturas de la Argentina, que se desarrolló en la Universidad Nacional de La Pampa entre el 18 y el 20 de septiembre de 2019, evento que se ha organizado sin interrupciones durante más de treint...
Leer más →

Hacer patria

Estudios sobre la vida judía en Argentina

Emmanuel Kahan, Wanda Wechsler y Ariel Raber (compiladores)

¿Por qué es relevante el estudio de los judíos en Argentina? A diferencia de los trabajos que han consagrado una experiencia diferenciada, los artículos reunidos en este volumen se proponen abordar los modos plurales, sinuosos y complejos que acompañaron la incorporación de los judíos...
Leer más →

Catolicismos en perspectiva histórica

Argentina y Brasil en diálogo

Roberto Di Stefano y Ana Rosa Cloclet da Silva (compiladores)

Si bien en lo inmediato es fruto del diálogo que desde hace años mantienen los compiladores, esta iniciativa editorial es tributaria de los conocimientos producidos por generaciones de investigadores. Las similitudes, las diferencias y los puntos de contacto entre Argentina y Brasil e...
Leer más →

Imágenes mutantes

Transformaciones en las industrias culturales

Hernán Alvarenga de Pedro (compilador)

Las imágenes son aquello que se genera en el espacio de la irrealidad, de lo imaginario, de lo que no existe. En nuestra cultura occidental la imagen guarda una relación específica con la materia temporal del pasado, con las apariciones fantasmáticas, con el semblante de las cosas y d...
Leer más →

Las tramas del dinero estatal

Saberes, prácticas y significados del dinero en las políticas sociales argentinas (2008-2015)

Martín Hornes

Durante las últimas dos décadas, Argentina experimentó un proceso de monetarización de las políticas sociales. Las tramas del dinero estatal. Saberes, prácticas y significados del dinero en las políticas sociales argentinas (2008-2015) es un libro que contribuye a explorar dicho ...
Leer más →

Pablo Ospina examina el Estado transformista de Ecuador de la segunda mitad del siglo XX

Ecuador Universitario Pablo Ospina, profesor del Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, escribe con dos propósitos el libro La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960. Su primera búsqueda es el dis...
Leer más →

Subjetividad y trabajo docente

Aportes para pensar la socialización profesional en un contexto socio-cultural de declive institucional

Valeria Bedacarratx

En cuatro capítulos, este libro da cuenta de aspectos nodales de una investigación doctoral sostenida bajo la dirección del maestro Eduardo Remedi Allione, reconocido pedagogo y psicoanalista cordobés que acompañó en su hechura a Valeria Bedacarratx, desde México hasta su último alien...
Leer más →

Memorias fragmentadas en contexto de lucha

Ana Margarita Ramos y Mariela Eva Rodríguez (compiladoras)

Este libro reúne investigaciones basadas en etnografías comprometidas que se han construido a partir de interacciones intelectuales, políticas y afectivas entre miembros del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) y sujetos, familias, comunidades y organiza...
Leer más →

Investigadoras de la UBA y la UNLZ publican investigaciones sobre paridad y violencia de género

Por Florencia Blanco, Gabriel Santana El libro Territorios de precarización, feminismos y políticas del cuidado y el artículo “Las profesionales de las Relaciones Públicas contra el Techo de Cristal” reflexionan sobre problemáticas que requieren de nuevas miradas para profundizar el d...
Leer más →